lunes, 31 de marzo de 2025

Martirologio Romano 31 de marzo

     

SANTA BALBINA,
Virgen

† hacia el año 130

Patrona de quienes sufren de escrófula.



Vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los justos;
y los arrojarán en el horno del fuego.
Allí será el llanto y el crujir de dientes.
(Mateo 13, 49-50)

  • En Técua de Palestina, san Amós, Profeta, a quien el Sacerdote Amasias cubrió muchas veces de heridas, y Ocías, hijo del mismo, traspasó las sienes con un palo puntiagudo; y después, conducido medio muerto a su patria, expiró en ella y fue sepultado con sus padres.
  • En Persia, san Benjamín, Diácono, al cual, como no cesase de predicar la palabra de Dios, atormentado en el reinado de Isdegerdes, clavaron cañas agudas por entre las uñas y la carne, y últimamente, atravesándole el vientre con un palo erizado de púas, consumó el martirio.
  • En África, los santos Mártires Teodulo, Anesio, Félix, Cornelia y sus Compañeros.
  • En Roma, santa Balbina, Virgen, hija del santo Mártir Quirino, que, bautizada por el Papa san Alejandro, en santa virginidad escogió a Cristo por esposo, y superado el curso de la vida presente, fue sepultada en la vía Apia junto a su padre.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SANTA BALBINA,
Virgen

Dios, para castigar al tribuno Quirino por la prisión que había hecho sufrir al Papa Alejandro, permitió que su hija Balbina, que era de notable belleza, se viese cubierta de llagas y horriblemente desfigurada. Quirino acudió al santo pontífice, quien sanó a Balbina con sólo tocarla con sus cadenas. El tribuno, convertido por el milagro, murió mártir con el mismo Alejandro, pasado algún tiempo. Balbina consagró su belleza a Dios que se la devolviera, y mostró con su conducta que el cristianismo puede conciliar dos cosas aparentemente difíciles de unir: una rara hermosura y una gran pureza.

domingo, 30 de marzo de 2025

Martirologio Romano 30 de marzo

    

SAN JUAN CLÍMACO,
Abad

n. hacia el año 569 en Siria;
† hacia el año 649 en el Monte Sinaí


El mundo pasa con su concupiscencia.
Mas el que hace la voluntad de Dios permanece eternamente.
(1 Juan 2, 17)


  • En Roma, en la vía Apia, el martirio de san Quirino, Tribuno, padre de santa Balbina Virgen; el cual fue bautizado con toda su familia por el Papa san Alejandro, a quien custodiaba en la cárcel; y en el Imperio de Adriano, entregado al Juez Aureliano y perseverando constante en la fe este invicto soldado de Cristo, después de arrancada la lengua, colgado en el potro y cortados los pies y las manos, consumó por la espada la lucha del martirio.
  • En Salónica, el triunfo de los santos Mártires Domnino, Víctor y sus Compañeros.
  • En Constantinopla, la conmemoración de muchísimos santos Mártires de la comunión católica, que en tiempo de Constancio, y de orden del heresiarca Macedonio, fueron muertos con inaudito género de tormentos; porque, entre otros, a las mujeres fieles cercenaron los pechos, comprimiéndolos entre los bordes de unas arcas, y quemándolos con hierros candentes.
  • En Senlis de Francia, el tránsito de san Régulo, Obispo de Arlés.
  • En Orleáns de Francia, san Pastor, Obispo.
  • En Siracusa de Sicilia, san Zósimo, Obispo y Confesor.
  • En el monte Sinaí, san Juan Clímaco, Abad.
  • En La Aguilera, en España, san Pedro Regalado, natural de la ciudad de Valladolid, Sacerdote de la Orden de Menores y Confesor, restaurador de la disciplina regular en los conventos de España; a quien el Papa Benedicto XIV puso en el catálogo de los santos.
  • En Aquino, san Clinio, Confesor.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN JUAN CLÍMACO,
Abad

San Juan Clímaco subió al cielo por la escala que nos presenta, pues todo lo que enseña en su hermoso libro titulado Escala Espiritual, él mismo lo practicó. Dejó el mundo y se hizo monje a la edad de 16 años. Su vida desde entonces fue una mortificación continua. Empleaba su tiempo en llorar sus pecados, en conversar con Dios, o bien en componer libros destinados a instruir y edificar al prójimo. Fue nombrado abad del Monte Sinaí, y murió a la edad de 80 años apenas transcurrida la primera mitad del siglo VII.

sábado, 29 de marzo de 2025

Martirologio Romano 29 de marzo

     

SAN ARMOGASTO,
Mártir

† hacia el año 455, cerca de Cartago, África

Patrono de víctimas de tortura. Protector contra la escasez.


Si no velares, vendré a ti como un ladrón,
y no sabrás a qué hora vendré a ti.
(Apocalipsis 3, 3)


  • En Heliópolis, junto al Líbano, san Cirilo, Diácono y Mártir, al cual, en el imperio de Juliano Apóstata, abrieron los Gentiles el vientre, y arrancándole el hígado, se lo comieron como fieras.
  • En Persia, los santos Monjes y Mártires Jonás y Baraquisio, hermanos, en tiempo de Sapor, Rey de Persia: a Jonás, prensado en un torno y quebrantados los huesos, le partieron por medio; a Baraquisio ahogaron llenándole la boca con pez hirviente.
  • En Nicomedia, el suplicio de los santos Mártires Pastor, Victorino y sus compañeros.
  • En África, los santos Confesores Armogastes, Conde, Máscula, primer actor cómico, y Saturo, mayordomo de la casa real; los cuales, en la persecución de los Vándalos y reinando el Arriano Genserico, padeciendo por la verdadera fe muchos y atroces suplicios y oprobios, consumaron el curso de su glorioso combate.
  • En la ciudad de Asti, san Segundo, Mártir.
  • En el monasterio de Lúxen en Francia, el tránsito de san Eustasio, Abad, que fue discípulo de san Columbano y Prelado de casi seiscientos Monjes; e ilustre en santidad de vida, resplandeció también por los milagros.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SAN ARMOGASTO,
Mártir

¡Qué hermoso espectáculo ver a San Armogasto abandonar todas sus dignidades en la corte para permanecer fiel a Jesucristo! Viéndolo Genserico, rey de los vándalos, inquebrantable en su fe, le hizo anudar la cabeza y los pies con gruesas cuerdas; mas el santo miró al cielo y rompiéronse sus ataduras. Se lo suspendió de un pie; empero, nada quebrantó su resolución. Finalmente, condenado a guardar los rebaños del rey por el resto de su vida, obedeció con placer, pues sabía que la soledad es favorable a los coloquios entre el alma y Dios. Predijo su muerte próxima, indicó el lugar donde quería se lo enterrase, y fue al cielo a recibir la recompensa de sus trabajos, hacia el año 455.

viernes, 28 de marzo de 2025

Martirologio Romano 28 de marzo

     

SAN GUNTRANO,
Rey y Confesor

† 28 de marzo de 593


Cada uno de nosotros procure dar gusto a su prójimo
en lo que es bueno y pueda edificarle.
(Romanos 15, 2)


  • San Juan de Capistrano, Sacerdote de la Orden de Menores y Confesor, de quien se hace memoria el 23 de Octubre.
  • En Cesarea de Palestina, el triunfo de los santos Mártires Prisco, Maleo y Alejandro. Los tres, en la persecución de Valeriano, viviendo en una granja cerca de aquella ciudad, y viendo que en ésta se les ofrecían las celestiales coronas del martirio, encendidos del divino fuego de la fe, se presentaron espontáneamente al Juez, y le reprendieron su saña contra la sangre de los fieles, y él, por el nombre de Cristo, inmediatamente los entregó a las fieras para ser devorados.
  • En Tarso de Cilicia, los santos Mártires Castor y Doroteo.
  • En África, los santos Mártires Rogato, Suceso y otros diez y seis.
  • En Norcia, san Esperanza, Abad, varón de maravillosa paciencia, cuya alma, según refieren san Gregorio Papa, al salir de este mundo, fue vista por todos los Monjes, sus hermanos subir al cielo en figura de paloma.
  • En Chalons de Francia, el tránsito de san Gontrán o Guntrano, Rey de los Franco, el cual de tal suerte se consagró a los ejercicios de piedad, que, dejadas las pompas del siglo, distribuía generosamente sus tesoros entre las Iglesias y los pobres.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




SAN GUNTRANO,
Rey y Confesor

San Guntrano, rey de Borgoña, era nieto de Santa Clotilde, reina de Francia. Cumplió con todos los deberes de un rey. Amaba tiernamente a sus súbditos y perdonaba generosamente a sus enemigos. Pocos monarcas hubo tan populares como él. Durante una peste, se ofreció como víctima al Señor para que se librara el pueblo. Después de haber fundado o dotado a muchas iglesias y monasterios, murió el 28 de marzo del año 593, a los 68 años de edad.

jueves, 27 de marzo de 2025

Martirologio Romano 27 de marzo

    

SAN JUAN,
Ermitaño

n. hacia el año 305 en Assiut, Egipto;
† hacia el año 394

Si alguien habla, que sea como si hablase Dios.
(1 Pedro 4, 11)

  • San Juan Damasceno, Presbítero, Confesor y Doctor de la lglesia y cuyo tránsito se conmemora el día 6 de Mayo.
  • En Drisípara de Panonia, san Alejandro, soldado, el cual, imperando Maximiano, después de haber tolerado por Cristo muchos suplicios y hecho muchos milagros, cortada la cabeza consumó el martirio.
  • En el Illírico, los santos Fileto, Senador, Lidia, su mujer, y sus hijos Macedón y Teoprepio; asimismo, Anfiloquio, Capitán, y Crónidas, Alcaide de la cárcel; los cuales, por la confesión de Cristo, superados muchísimos tormentos, alcanzaron la corona de la gloria.
  • En Persia, los santos Mártires Zanitas, Lázaro, Marolas, Narsetes y otros cinco, los cuales, por orden de Sapor, Rey de Persia, cruelísimamente muertos, merecieron la palma del martirio.
  • En Salzburgo de Nórico, san Ruperto, Obispo y Confesor, que propagó maravillosamente el Evangelio entre los Bávaros y Nóricos.
  • En Egipto, san Juan Ermitaño, varón de gran santidad, que entre otras señales de sus virtudes, lleno de espíritu profético, predijo al Emperador Teodosio sus victorias contra los tiranos Máximo y Eugenio.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




SAN JUAN,
Ermitaño

San Juan guardó silencio casi continuo durante los 50 años que pasó sobre la roca que había elegido para su retiro. Sanaba a los enfermos dándoles aceite bendito, a fin de que se atribuyese el milagro a Dios por medio de este aceite más bien que a Dios por medio de sus oraciones. Decía que cuanto más se alejaba de los hombres, más gustaba del placer de estar con Dios. Predijo al emperador Teodosio las victorias que habría de obtener. ¿Es para asombrarse que conociese lo por venir? Dios manifiesta sus secretos a aquellos que larga y familiarmente conversan con Él.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Martirologio Romano 26 de marzo

     

SAN LUDGERIO,
Obispo y Confesor

n. hacia el año 743 en Zuilen, Frisia;
† 26 de marzo de 809 en Billerbeck, Alemania




Perseverad en la oración,
velando en ella con acciones de gracias.
(Colosenses 4, 2)


  • En Roma, en la vía Lavicana, san Gástulo, Mártir, el cual, siendo camarero de Palacio y hospedador de los Santos, fue tres veces suspendido por los verdugos y tres veces interrogado en los tribunales; y perseverando siempre en la confesión del Señor, arrojado en una hoya que cegaron con gran copia de arena, alcanzó la corona del martirio.
  • En Roma también, las coronas de los santos Mártires Pedro, Marciano, Jovino, Tecla, Casiano y otros.
  • En Pentápolis de Libia, el triunfo de los santos Mártires Teodoro, Obispo, Ireneo, Diácono, Serapión y Ammonio, Lectores.
  • En Sirmio, los santos Mártires Montano, Presbítero, y Máximo, que por la fe de Cristo fueron sumergidos en un río.
  • Asimismo, los santos Mártires Cuádralo, Teodosio, Manuel y otros cuarenta.
  • En Alejandría, los santos Mártires Eutiquio y otros, los cuales, en tiempo de Constancio, de orden de Jorge, Obispo Arriano, por la fe católica fueron pasados a cuchillo.
  • En el mismo día, san Ludgero, Obispo de Munster, el cual predicó el Evangelio a los Sajones.
  • En Zaragoza de España, san Braulio, Obispo y Confesor.
  • En Tréveris, san Félix, Obispo.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN LUDGERIO,
Obispo y Confesor

San Ludgerio puso de manifiesto, desde su infancia, una fervorosa asiduidad en la oración y en la lectura de las Sagradas Escrituras. Un día su nodriza le preguntó el nombre de su soberano: Es Dios –le respondió– mi Soberano. Encargado de predicar la fe a los sajones, convirtió a un gran número de infieles, fundó monasterios y edificó muchas iglesias. Enterado Carlomagno de su virtud, lo propuso para ocupar la sede de Munster. Enviole, pues, tres emisarios para llamarle a su lado; no fue el santo al palacio sino después de haber concluido de recitar su oficio, que había comenzado, diciendo que hablaba a un Príncipe más grande que el emperador.

martes, 25 de marzo de 2025

Martirologio Romano 25 de marzo

     

SAN QUIRINO,
Mártir



Caminad, pues, mientras tenéis luz,
para que las tinieblas no os sorprendan,
que quien anda en tinieblas, no sabe adonde va.
(Juan 12, 35)

  • La Anunciación de la beatísima Virgen María, Madre de Dios. (Trasladada al 8 de abril)
  • En Jerusalén, la conmemoración del santo Ladrón, que, habiendo en la cruz confesado a Cristo, mereció oír de Él: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso».
  • En Roma, san Quirino, Mártir, que en tiempo del Emperador Claudio, despojado de sus bienes, sufrida la hediondez de la cárcel y el tormento de muchos azotes, fue degollado y arrojado al Tíber; pero, hallado por los Cristianos en la isla Licaonia, que más tarde se llamó de san Bartolomé, fue sepultado en el cementerio de Ponciano.
  • En Roma también, doscientos sesenta y dos santos Mártires.
  • En Sirmio, el suplicio de san Ireneo, Obispo y Mártir, el cual, en tiempo del Emperador Maximiano, y presidiendo Probo, primeramente vejado con atrocísimos suplicios, después torturado muchísimos días en la prisión, y finalmente decapitado, consumó el martirio.
  • En Nicomedia, santa Dula, esclava de un soldado, la cual, perdiendo la vida por conservar la castidad, mereció la corona del martirio.
  • En Laodicea, junto al Líbano, san Pelayo, Obispo, el cual, en tiempo de Valente, sufrió el destierro y otros trabajos por la fe católica; pero al fin restituido a su sede, descansó en el Señor.
  • En Aindre, isla del río Loira, san Ermelando, Abad, cuya gloriosa vida se recomienda por sus insignes milagros.
  • En Pistoya de Toscana, los santos Confesores Baroncio y Desiderio.
  • En Montefiascone, santa Lucía Filippini, Fundadora del Instituto de Maestras Pías que lleva su nombre, benemérita de la Cristiana educación de las niñas y mujeres principalmente pobres; a la cual el Papa Pío XI puso en el número de las santas Vírgenes.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




MEDITACIÓN
SOBRE LA VERDADERA GLORIA

I. Cristiano, ¿en qué haces consistir la verdadera gloria? Si tienes el espíritu del mundo, me responderás: “La verdadera gloria consiste en las riquezas, en las dignidades, en los honores, en el saber”. Para adquirir esta falsa reputación, expónense los bienes, la salud, la vida, el alma. ¿Para qué te servirá esta gloria después de la muerte? ¿Qué importa a los condenados que los alaben donde ya no están, si son torturados donde están? (San Agustín).

II. La verdadera gloria procede de Dios; servir a un tan grande Señor es ya ser rey. ¡Qué dicha contar con la aprobación de Dios y de la corte celestial y esto por toda una eternidad! Además, ¿qué gloria humana puede compararse con la que los santos reciben aquí abajo durante su vida y después de su muerte y con la que gozan en el cielo? Ambicioso, he aquí algo con qué contentarte: el mundo no tiene sino un falso esplendor, Jesucristo tiene para ti honores y recompensas sólidas y eternas; búscalos, si amas la gloria. Si nos seducen las riquezas y los honores, que sean las verdaderas riquezas y los verdaderos honores (San Euquerio).

III. Para adquirir esta gloria es preciso despreciar la del mundo, es menester hacer grandes cosas y soportar grandes sufrimientos por Jesucristo. He ahí los tres grados por donde se ha de subir a la gloria. ¿Has despreciado tú la gloria del mundo? ¿Qué cosa grande has emprendido por Jesucristo? ¿Qué has sufrido? Comienza por las cosas pequeñas: no te faltarán ocasiones, no faltes tú mismo en las ocasiones.


La humildad.
Orad por el acrecentamiento de esta virtud.


ORACIÓN
Dios omnipotente, haced, os lo suplicamos, que la intercesión del bienaventurado Quirino, vuestro mártir, cuyo feliz nacimiento al cielo celebramos, nos fortifique en el amor de vuestro Santo Nombre. 
Por J. C. N. S.




Fuentes: Martirologio Romano (1956), Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J., Tomo I; Patron Saints Index.





Sea todo a la mayor gloria de Dios.

lunes, 24 de marzo de 2025

Martirologio Romano 24 de marzo

    

SAN PIGMENO,
Mártir

† martirizado hacia el año 300


Caminad, pues, mientras tenéis luz,
para que las tinieblas no os sorprendan,
que quien anda en tinieblas, no sabe adonde va.
(Juan 12, 35)

  • La fiesta de san Gabriel Arcángel, que fue enviado por Dios para anunciar el misterio de la Encarnación del Verbo divino.
  • En Roma, san Epigmenio, Presbítero, el cual, en la persecución de Diocleciano, degollado por sentencia del Juez Turpio, consumó el martirio.
  • Allí mismo, el suplicio de san Pigmenio, Presbítero, que en tiempo de Juliano Apóstata, precipitado en el Tíber, fue muerto por la fe de Cristo.
  • También en Roma, los santos Mártires Marcos y Timoteo, coronados del martirio en tiempo del Emperador Antonino.
  • En Cesarea de Palestina, el triunfo de los santos Mártires Timolao, Dionisio, Páusides, Rómulo, Alejandro, otro Alejandro, Agapio y otro Dionisio; los cuales, en la persecución de Diocleciano, por sentencia del Presidente Urbano, al golpe del hacha merecieron las coronas de la vida.
  • En la Mauritania, el suplicio de los santos hermanos Rómulo y Segundo, que murieron por la fe de Cristo.
  • En Trento, el martirio del niño san Simeón, atrozmente muerto por los Judíos, el cual resplandeció después en muchos milagros.
  • En Sínada de Frigia, san Agapito, Obispo.
  • En Brescia, san Latino, Obispo.
  • En Siria, san Seleucio, Confesor.
  • En Suecia, santa Catalina, Virgen, que fue hija de santa Brígida.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN PIGMENO,
Mártir

Este santo, que había enseñado la Religión verdadera a Juliano el Apóstata, fue desterrado por este emperador por dar sepultura a los mártires. Durante su estada en Persia, quedó ciego y, por orden del cielo, volvió a Roma. Habiéndolo encontrado Juliano le dijo: “Agradezco a los dioses por la felicidad que me conceden de ver a Pigmeno”. “Y yo –replicóle el Santo– doy gracias al Dios del cielo por ahorrarme la vista de un emperador idólatra”. Irritado el apóstata con esta respuesta, lo hizo arrojar al Tíber.

domingo, 23 de marzo de 2025

Martirologio Romano 23 de marzo

     

SAN VICTORIANO,
Mártir

† martirizado hacia el año 484


En el mundo tendréis grandes tribulaciones,
pero tened confianza: Yo he vencido al mundo.
(Juan 16, 33)

  • En África, los santos Mártires Victoriano, Procónsul de Cartago,y dos hermanos, naturales de Aguas-regias; asimismo, dos mercaderes llamados Frumencio. Todos ellos, según refiere san Víctor, Obispo Africano, en la persecución Vandálica, y reinando Hunerico Arriano, por su constancia en confesar la fe católica, atormentados con cruelísimos suplicios, fueron egregiamente coronados.
  • En África también, san Fidel, Mártir.
  • Allí mismo, san Félix y otros veinte Mártires.
  • En Cesarea de Palestina, los santos Mártires Nicón y otros noventa y nueve.
  • También las coronas de los santos Mártires Domicio, Pelagia, Áquila, Eparquio y Teodosia.
  • En Lima del Perú, santo Toribio, Obispo, por cuyo celo se difundió por América la fe y la disciplina eclesiástica.
  • En Antioquía, san Teodulo, Presbítero.
  • En Barcelona de España, san José Oriol, Presbítero, Beneficiado de la Iglesia de santa María de los Reyes; ilustre en todas las virtudes, y especialmente en la penitencia corporal, en el amor a la pobreza y en la caridad con los pobres y enfermos; el cual, esclarecido en vida y después de muerto, por la gloria de los milagros, fue puesto en el número de los santos por el Papa Pío X.
  • En Cesarea, san Julián, Confesor.
  • En Campania, san Benito, Monje, que, encerrado por los Godos en un horno encendido, al día siguiente fue hallado ileso.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SAN VICTORIANO,
Mártir

Hunerico, rey de los vándalos, queriendo ganar para la causa arriana a Victoriano, procónsul de Cartago, le mandó decir que si consentía en abandonar el cristianismo, lo colmaría de honores. Victoriano respondió a los emisarios: “Id a decir al rey que yo pongo mi confianza en Jesucristo y que los suplicios no me espantan. Nunca consentiré en abandonar la Iglesia católica, en la que he sido formado, y aun cuando no hubiese sino la vida presente, no quiero pagar con ingratitud a Dios que me ha colmado de beneficios”. Furioso Hunerico con esta respuesta, lo hizo morir en medio de los más crueles tormentos, corriendo el año 484.

sábado, 22 de marzo de 2025

Martirologio Romano 22 de marzo

    

SANTA LEA,
Viuda

† hacia el año 384


Los que se rigen por el Espíritu de Dios,
ésos son hijos de Dios.
(Romanos 8, 14)

  • En Narbona de Francia, el tránsito de san Pablo, Obispo, discípulo de los Apóstoles, de quien es tradición fue el Sergio Pablo Procónsul, a quién bautizó el Apóstol san Pablo, y de camino para España, dejó en Narbona, y allí fue consagrado Obispo de aquella ciudad, donde, cumplido diligentemente el ministerio de la predicación y esclarecido en milagros, subió al cielo.
  • En Terracina de Campania, san Epafrodito, discípulo de los Apóstoles, el cual fue ordenado Obispo de aquella ciudad por el Apóstol san Pedro.
  • En Ancira de Galacia, san Basilio, Presbítero y Mártir, que, en tiempo de Juliano Apóstata, probado conogravísimos suplicios, dio su espíritu a Dios.
  • En Cartago, san Octaviano Arcediano, con muchos millares de Mártires, que en odio de la fe católica fueron muertos por los Vándalos.
  • En África, los santos Mártires Saturnino y otros nueve.
  • En Galacia, el triunfo de las santas Mártires Calinica y Basilisa.
  • En Roma, san Zacarías, Papa, que gobernó con suma diligencia la Iglesia de Dios, y esclarecido en méritos, murió en paz.
  • En Cartago, san Deogracias, Obispo de Cartago, el cual rescató a muchísimos cautivos, conducidos de Roma por los Vándalos, y célebre en otras santas obras, descansó en el Señor.
  • En Osimo del Piceno, san Bienvenido, Obispo.
  • En Roma, santa Lea, Viuda, cuyas virtudes y dichosa muerte escribe san Jerónimo.


Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SANTA LEA,
Viuda

San Jerónimo nos ha dejado un hermoso elogio de Santa Lea en una carta a Santa Marcela. Lea, que había tenido muchos esclavos, abandonó el mundo y se hizo sierva de todos. Dirigió un monasterio de vírgenes, a las cuales enseñó en la virtud por sus ejemplos, mejor todavía que por sus palabras.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...