viernes, 18 de julio de 2025

Martirologio Romano 18 de julio

     

SAN CAMILO DE LELIS,
Confesor

n. 1550 en Abruzzi, Italia;
† 14 de julio de 1614 en Génova, Italia

Patrono de los hospitales y trabajadores de hospital; enfermeros; enfermos.



Padre mío, si es posible, pase de mí este cáliz;
sin embargo, no se haga como yo quiero sino como tú quieres.
(Mateo 26, 39)


  • San Camilo de Lelis, Presbítero y Confesor, Fundador de los Clérigos Regulares ministros de los enfermos, y celestial Patrono de los hospitales y enfermos; cuyo tránsito se celebra el día 14 de este mes.
  • En Tívoli, santa Sinforosa, mujer de san Getulio Mártir, con sus siete hijos: Crescente, Juliano, Nemesio, Primitivo, Justino, Estácteo y Eugenio; a la madre, imperando Adriano, por su inquebrantable constancia, primero abofetearon mucho tiempo, después la colgaron de los cabellos, y últimamente, atándole una piedra al cuello, la precipitaron en el río; los hijos, descoyuntados con garruchas en sendos palos, consumaron el martirio con diversos géneros de muerte. Sus cuerpos, trasladarlos después a Roma, fueron hallados, en tiempo del Papa Pío IV, en la Diaconía de san Ángel de la Pesquería.
  • En Utrecht, san Federico, Obispo y Mártir.
  • En Doróstoro de la Misia inferior, san Emiliano, Mártir, que en tiempo de Juliano Apóstata y del Presidente Capitalino, arrojado en un horno, recibió la palma del martirio.
  • En Cartago, santa Gundena, Virgen, la cual, de orden del Procónsul Rufino, cuatro veces en distintos tiempos, por confesar a Cristo, fue estirada en el potro y horriblemente despedazada con uñas aceradas, padeció largo tiempo la hediondez de un calabozo, y al cabo fue muerta al filo de la espada.
  • En Galicia de España, santa Marina, Virgen y Mártir.
  • En Milán, san Materno, Obispo, el cual, en el imperio de Maximiano, encarcelado por la fe de Cristo y por la Iglesia a él encomendada, y muchas veces azotado, al cabo, ilustre por tan repetidas confesiones, descansó en el Señor.
  • En Brescia, el triunfo de san Filastrio, Obispo de dicha ciudad; que, con su predicación y escritos, combatió valerosamente contra los herejes, principalmente Arrianos, de quienes sufrió muchas persecuciones, y al fin, esclarecido en milagros, Confesor descansó en paz.
  • En Metz de Francia, san Arnulfo, Obispo, que, ilustre por su santidad y milagros, escogió la vida eremítica y descansó con dichoso fin.
  • En Segni, san Bruno, Obispo y Confesor.
  • En Forlimpópoli de Emilia, san Rufino, Obispo de la misma Ciudad.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN CAMILO
DE LELIS,
Confesor

Después de una juventud disipada, San Camilo se convirtió a la edad de 25 años, y más tarde comenzó sus estudios para llegar a ser sacerdote y poder así asistir más útilmente a los enfermos en trance de muerte. Fue con este objeto que fundó la Orden de los Clérigos regulares. Soportó, a su vez, con inalterable paciencia, cinco enfermedades sumamente penosas, que él llamaba las misericordias del Señor. A menudo se lo oía repetir estas palabras de San Francisco de Asís: “Tan grande es la felicidad que espero, que todas las penas se convierten para mí en motivo de alegría”. Durmiose en el Señor el 14 de julio de 1614, a la hora que él mismo había predicho.

jueves, 17 de julio de 2025

Martirologio Romano 17 de julio

     

SAN ALEJO,
Confesor

† a principios del siglo V

Patrono de los mendigos; peregrinos; viajeros; enfermeros; fabricantes de cintos y cinturones.



Quienquiera haya dejado casa o hermanos, o hermanas,
o padre, o madre, o esposa, o hijos, o heredades, por causa
 de mi nombre, recibirá el ciento por uno y poseerá la vida eterna.
(Mateo 19, 29)


  • En Roma, san Alejo, Confesor, hijo del Senador Eufemiano, el cual la primera noche de sus bodas, dejando intacta a su esposa, se retiró de su casa, y después de una larga peregrinación volvió a Roma, donde, engañando al mundo con una nueva invención, estuvo desconocido por espacio de diecisiete años, hospedado como pobre en casa de sus padres; pero después de muerto y conocido por una voz que se oyó por las Iglesias de Roma, y por un papel escrito de su mano, fue trasladado con solemne pompa, en tiempo del Papa Inocencio I, a la Iglesia de san Bonifacio, donde resplandeció con muchos milagros.
  • En Cartago, el tránsito de los santos Mártires Escilitanos Esperado, Narzal, Citino, Veturio, Félix, Acilino, Letancio, Jenara, Generosa, Vestina, Donata y Segunda; los cuales, por orden del Prefecto Saturnino, después de su primera confesión de la fe, fueron encarcelados, clavados en maderos y por fin degollados. Las reliquias de san Esperado, junto con los huesos de san Cipriano y la cabeza de san Pantaleón Martir, fueron trasladadas de África a Lyon de Francia, y colocadas religiosamente en la Basílica de san Juan Bautista.
  • En Amastris de Paflagonia, san Jacinto, Mártir, el cual, habiendo padecido, de orden del Prefecto Castricio, muchos tormentos, murió en una cárcel.
  • En Tívoli, san Generoso, Mártir.
  • En Constantinopla, santa Teódota, Mártir, en tiempo de León Iconoclasta.
  • En Roma, el tránsito de san León IV, Papa.
  • En Pavía, san Ennodio, Obispo y Confesor.
  • En Auxerre, san Teodosio, Obispo.
  • En Milán, santa Marcelina, Virgen, hermana de san Ambrosio Obispo; la cual en Roma, en la Iglesia de san Pedro, recibió el sagrado velo de mano del Papa Liberio; de su santidad da testimonio en sus escritos el mismo san Ambrosio.
  • En Venecia, la Traslación de santa Marina, Virgen.
  • En Compiègne, Francia, 16 Beatas Carmelitas, Vírgenes y Mártires.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SAN ALEJO,
Confesor

San Alejo dejó a su esposa el mismo día de su casamiento y se retiró a la ciudad de Édesa, donde distribuyó sus bienes entre los pobres y mendigó por espacio de 17 años, hasta que sus milagros lo dieron a conocer. Embarcóse entonces para Sicilia; pero una tempestad lo arrojó al puerto de Ostia. Recibido como extraño en la casa de su padre, vivió en ella 17 años, desconocido de todos, sufriendo las afrentas de sus propios sirvientes, y oyendo a toda hora los lamentos con que lo recordaban sus padres y su esposa. Una esquela que se encontró con él después de su muerte, dio a conocer su nombre y la historia de su vida. Murió en los comienzos del siglo V.

miércoles, 16 de julio de 2025

Martirologio Romano 16 de julio

     

NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN

Jesús dijo a su Madre: He ahí a tu hijo;
y, enseguida, al discípulo: He ahí a tu Madre.
(San Juan 19, 26-27)



  • La festividad de santa María Virgen del Monte Carmelo.
  • En Sebaste de Armenia, los santos Mártires Atenógenes, Obispo,y diez discípulos suyos, imperando Diocleciano.
  • En Tréveris, san Valentín, Obispo y Mártir.
  • En Córdoba de España, san Sisenando, Levita y Mártir, a quien los Sarracenos degollaron por la fe de Cristo.
  • El mismo día, el triunfo de san Fausto, Mártir, el cual, imperando Decio, clavado en una cruz, vivió en ella cinco días, y al fin, asaeteado, subió al cielo.
  • En Saintes de Francia, los santos Mártires Rainelda, Virgen, y sus Compañeros; a quienes dieron muerte los bárbaros por la fe de Cristo.
  • En Bérgamo, san Domnión, Mártir.
  • En Antioquía, el triunfo de san Eustaquio, Obispo y Confesor, esclarecido en santidad y doctrina, el cual, en tiempo de Constancio, Emperador arriano, por defender la fe católica fue desterrado a Trajanópolis de Tracia, y allí descansó en el Señor.
  • En Capua, san Vitaliano, Obispo y Confesor.
  • En la Abadía del Santísimo Salvador de la Diócesis de Costanza, en Francia, santa María Magdalena Postel, Fundadora del Instituto de Religiosas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia, puesta por el Papa Pío XI en el catálogo de las santas Vírgenes.
  • En Ostia Tiberina, la Traslación del cuerpo de san Hilarino, Monje; el cual, juntamente con san Donato, preso en la persecución de Juliano Apóstata, y apaleado por no querer sacrificar a los ídolos, consumó el martirio en Arezo de Toscana el día 7 de Agosto.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN

Es una piadosa creencia que aquellos que llevan el escapulario de la Virgen del Carmen serán preservados del infierno, y que si rezan las oraciones prescritas serán liberados del purgatorio el sábado siguiente al día de su muerte. Este escapulario representa en pequeño el escapulario que la Santísima Virgen en persona dio a Simón Stock, religioso carmelita inglés. La fiesta de este día ha sido establecida para recordar este gran beneficio acordado por la Madre de Dios, y excitar a los fieles a aprovecharlo.

MEDITACIÓN
SOBRE EL ESCAPULARIO

I. Un buen servidor tiene a honra vestir la librea de su señor: debemos tener como un honor el llevar la librea de la Reina del Cielo. ¿Qué gloria, después de aquella de servir a Dios, puede compararse a la de ser servidores e hijos de María? ¡Y cuán generosa es esta buena Madre para con los cristianos que la honran! Aun por los menores homenajes, Ella concede los favores más grandes (San Andrés de Creta).

II. Pero, para gozar de las gracias anexas al escapulario, hay que llevarlo piadosamente. Y la primera condición para ello, es estar en gracia de Dios. ¿Cómo gozar de los favores de María, si se es enemigo de Jesús? ¿No sucederá que, a veces, nos prevalemos del escapulario para pecar más libremente, so pretexto de que los que lo llevan no podrían condenarse? ¡Qué indignidad prevalerse de la protección de la Madre para ofender al Hijo! ¡Ah! si estamos en pecado mortal, gimamos al menos por nuestro estado, aspiremos a salir de él, imploremos la ayuda de Aquélla a quien la Iglesia llama refugio de los pecadores. Ella rogará por nosotros y nos devolverá a la amistad con Dios: porque su poder y clemencia sobrepujan incomparablemente la multitud de nuestros pecados (San Jorge de Nicomedia).

III. Es preciso también, si se quiere participar de todas las ventajas del escapulario, recitar las oraciones y cumplir las buenas obras que se te han asignado cuando fuiste recibido en la Cofradía. ¡Nos imponemos mil sacrificios cuando se trata de preservarnos contra la miseria; y, para escapar de las llamas del purgatorio, retrocedemos ante algunas oraciones que debemos rezar, ante algunas mortificaciones que debemos hacer! ¡Cuánto arrepentimiento deben experimentar, tardío e inútil, en el purgatorio, las almas que no han sido suficientemente fieles a estas prácticas! Prevengamos esos arrepentimientos tardíos e inútiles, y sintámonos dichosos de poder abreviar a tan poco costo, un suplicio tan horrible.



La devoción al escapulario.
Orad por la Cofradía de la Virgen del Carmen.


ORACIÓN
Señor, que habéis honrado a la Orden del Carmelo con el glorioso título de la Bienaventurada Virgen María, vuestra Madre, dignaos concedernos, hoy que celebramos solemnemente su memoria, la gracia de llegar, por su protección, a la beatitud eterna. Por J. C. N. S.



Fuentes: Martirologio Romano (1956), Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J., Tomo III; Patron Saints Index.









Sea todo a la mayor gloria de Dios.


martes, 15 de julio de 2025

Martirologio Romano 15 de julio

     

SAN ENRIQUE,
Emperador y Confesor


n. 6 de mayo de 972 en Albach (Baviera), Alemania;
† 13 de julio de 1024 en Sajonia

Patrono de personas estériles; matrimonios sin hijos; discapacitados y minusválidos; duques; reyes; personas rechazadas en órdenes religiosas.
Protector contra la esterilidad.

Si tomáis parte en los sufrimientos,
tendréis parte también en la consolación.
(2 Corintios 1, 7)



  • En Franconia, Alemania, San Enrique, Emperador de Romanos y Confesor, que, según la tradición, de acuerdo con su esposa Cunegunda puso gran empeño en reformar la vida de la Iglesia y en propagar la fe en Cristo por toda Europa, donde, movido por un celo misionero, instituyó numerosas sedes episcopales y fundó monasterios.
  • En Lyon de Francia, el tránsito de san Buenaventura, Cardenal y Obispo de Albano, Confesor y Doctor de la Iglesia, de la Orden de Menores, en doctrina y santidad de vida celebérrimo. Su fiesta se celebra el día de ayer.
  • En Pavía, san Félix, Obispo y Mártir.
  • En el Puerto Romano, el triunfo de los santos Mártires Eutropio y Zósima y Bonosa, hermanas.
  • En Cartago, san Catulino, Diácono, cuyas alabanzas celebró san Agustín en un sermón al pueblo; y los santos Jenaro, Florencio, Julia y Justa, Mártires, que fueron sepultados en la Basílica de Fausto.
  • En Alejandría, los santos Mártires Felipe, Zenón, Narseo y diez niños.
  • En la isla de Ténedos, san Abudemio, Mártir, que padeció en tiempo de Diocleciano.
  • En Sebaste de Armenia, san Antíoco, médico, que, por orden del Presidente Adriano, fue decapitado; y saliendo de la herida leche en vez de sangre, convirtió a Cristo al verdugo, por nombre Ciriaco, y fue también martirizado.
  • En Nísibe de Mesopotamia, el triunfo de Santiago, Obispo de aquella ciudad, varón santísimo, esclarecido en milagros y doctrina. En la persecución de Galerio Maximiano fue uno de los Confesores que en el Concilio de Nicea condenaron la impiedad de Arrio, oponiéndole la palabra Homo-úsion. Por sus oraciones y las del santo Obispo Alejandro, el mismo Arrio recibió, en Constantinopla el castigo que merecía su iniquidad, echando fuera las entrañas.
  • En Nápoles de Campania, san Atanasio, Obispo de aquella ciudad, el cual, de parte del impío Sergio, sobrino suyo, padeció mucho fue depuesto de su silla, y al cabo, consumido de trabajos, pasó al Señor en Véroli de los Hérnicos, reinando Carlos el Calvo.
  • En Campo Salentino de la Apulia, San Pompilio María Pirroti, Confesor, de la Orden de Clérigos Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, insigne por la vida apostólica, a quien el Papa Pío XI puso en el número de los Santos.
  • En Palermo, la Invención del cuerpo de santa Rosalía, Virgen Palermitana. que, hallado milagrosamente en tiempo del Sumo Pontífice Urbano VIII, libertó la Sicilia de la peste el año del Jubileo.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SAN ENRIQUE,
Emperador y Confesor

San Enrique, llamado el Piadoso, duque de Baviera y después emperador de Alemania, nada emprendía sin antes haber consultado y orado a Dios. En ciertas ocasiones vio a los ángeles y a los santos mártires, sus protectores, combatir a su favor al frente de sus ejércitos. Conservó su virginidad, de común acuerdo con su esposa Santa Cunegunda. Restableció a Benedicto VII en el trono de San Pedro y por todas partes dejó ilustres monumentos de su piedad y religión. Célebre por sus milagros y sus virtudes, dejó la corona para ir a recibir otra más preciosa en el cielo, en 1024.

lunes, 14 de julio de 2025

Martirologio Romano 14 de julio

     

SAN BUENAVENTURA,
Obispo, Confesor y Doctor de la Iglesia

n. en 1221 en Bañorea, Italia;
† 15 de julio de 1274 en Lyon, Francia

"He venido a poner fuego en la tierra,
y ¿qué he de desear sino que arda?"
(Lucas 12, 49)

  • San Buenaventura, de la Orden de Menores, Cardenal y Obispo de Albano, Confesor y Doctor de la Iglesia, que pasó al Señor el día 15 de Julio.
  • En Roma, el tránsito de san Camilo de Lelis, Presbítero y Confesor, Fundador de los Clérigos Regulares, ministros de los enfermos; el cual, esclarecido en virtud y milagros, fue canonizado por el Papa Benedicto XIV, y declarado por León XIII celestial Patrono de los hospitales y enfermos. Su fiesta se celebra el 18 de Julio.
  • En Roma también, san Justo, soldado a las órdenes del Tribuno Claudio; el cual, apareciéndosele milagrosamente una cruz, creyó en Cristo, y después de bautizado distribuyó todos sus bienes a los pobres; prendióle luego el Prefecto Magnecio, que le mandó azotar con nervios de buey, cubrirle la cabeza con un yelmo hecho ascua y echarle en una hoguera; pero no recibiendo daño ni en un cabello, murió confesando al Señor.
  • En Sínope del Ponto, san Focas, Mártir, Obispo de aquella ciudad, el cual, en tiempo del Emperador Trajano, superando por Cristo cárceles, prisiones, hierros y fuego, subió victorioso al cielo. Sus reliquias fueron llevadas después a Viena de Francia y colocadas en la Basílica de los santos Apóstoles.
  • En Alejandría, san Héraclas, Obispo, de tan extraordinaria reputación, que el historiador africano afirma de sí haber ido a Alejandría por visitarle.
  • En Cartago, san Ciro, Obispo, en cuya festividad san Agustín predicó de él un sermón al pueblo.
  • En Como, san Félix, primer Obispo de aquella ciudad.
  • En Brescia, san Optaciano, Obispo.
  • En Deventer de Bélgicá, san Marcelino, Presbítero y Confesor.
  • En Lima del Perú, san Francisco Solano, Sacerdote de la Orden de Menores y Confesor; el cual, ilustre en las Indias occidentales por su predicación, virtudes y milagros, murió en el Señor y fue canonizado por el Sumo Pontífice Benedicto XIII.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




SAN BUENAVENTURA,
Obispo, Confesor y Doctor de la Iglesia



San Buenaventura, gloria y ornato de la Orden de San Francisco, ha sido llamado Doctor seráfico a causa de su profunda ciencia y de su ardiente caridad. El recuerdo de la Pasión de Jesucristo era el tema ordinario de su meditación, y la devoción especial que tenía al Santísimo Sacramento le hizo merecer el honor de recibir la Comunión de manos de un ángel. Murió en 1274, durante el concilio de Lyon, en el cual había intervenido brillantemente como obispo de Albano.

domingo, 13 de julio de 2025

Martirologio Romano 13 de julio

     

SAN ANACLETO,
Papa y Mártir

n. en Grecia; † alrededor del año 89

Contemplad a Jesús, autor y consumador de la fe,
el cual en vista del gozo que le estaba preparado,
sufrió la cruz sin hacer caso de la ignominia.
(Hebreos 12, 2)

  • En Roma, San Anacleto, Papa y Mártir; el cual gobernó la Iglesia de Dios después de San Clemente, y la hermoseó con su ilustre martirio.
  • En Bamberga, el tránsito de san Enrique I, Emperador de Romanos y Confesor; el cual guardó perpetua virginidad con su esposa santa Cunegunda, y redujo a san Esteban, Rey de los Húngaros, con casi todo su reino, a recibir la fe de Cristo. Su fiesta se celebra el día 15 de este mes.
  • En Palestina, los santos Joel y Esdras, Profetas.
  • En Macedonia, san Silas, uno de los primeros fieles que, elegido por los Apóstoles, juntamente con Pablo y Bernabé, para la conversión de los gentiles, cumplió el ministerio de la predicación con el celo de un hombre lleno de espíritu de Dios, y glorificando a Cristo con sus padecimientos, poco después descansó.
  • Asimismo, san Serapión, Mártir, que siendo Emperador Severo y Presidente Áquila, llegó por el fuego a la corona del martirio.
  • En la isla de Chío, santa Mirope, Mártir, que siendo Emperador Decio y Presidente Numeriano, molida a palos, pasó al Señor.
  • En África, los santos Confesores Eugenio, Obispo de Cartago, esclarecido por su fe y virtudes, y de todo el clero de aquella Iglesia, que subía a quinientas o más personas, entre ellos muchísimos niños Lectores; los cuales, en la persecución Vandálica, reinando Hunerico Arriano, después de golpeados, y afligidos del hambre, padecieron con alegría por el Señor un cruel destierro a lejanas tierras. Descollaban entre ellos Salutario Arcediano y Murita, segundo en el grado de los ministros eclesiásticos, los cuales, confesando tres veces la fe, ambos se ennoblecieron con el glorioso título de Confesores de Cristo.
  • En la Bretaña Menor, san Turiavo, Obispo.y Confesor, varón admirable por su sencillez e inocencia, de vida.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN ANACLETO,
Papa y Mártir

San Anacleto gobernó la Iglesia durante la persecución de Trajano. Ordenó a los cristianos de aquel tiempo que comulgasen todas las veces que participaban de la santa Misa, a fin de que este Pan de vida los fortificara contra los ataques de persecución. Embelleció la tumba de San Pedro y destinó un lugar de sepultura para los soberanos pontífices. Fue martirizado durante la tercera persecución, hacia el año 89.

sábado, 12 de julio de 2025

Martirologio Romano 12 de julio

     

SAN JUAN GUALBERTO,
Abad y Fundador

n. hacia el año 985 en Florencia, Italia;
† 1073 en Passignano, Italia

Patrono de los guardabosques.

Si vosotros no perdonáis a los hombres,
tampoco vuestro Padre os perdonará los pecados.
(Mateo 6, 15)


  • En el monasterio de Pasignano, junto a Florencia, san Juan Gualberto, Abad, que fue Fundador de la Orden de Valleumbrosa.
  • En Lodi de Lombardía, los santos Mártires Nabor y Félix, los cuales, en la persecución de Maximiano, después de varios tormentos, cortada la cabeza consiguieron el martirio. Sus cuerpos fueron por santa Sabina llevados a Milán y allí honoríficamente sepultados.
  • En Chipre, san Jasón, que fue uno de los antiguos discípulos de Cristo.
  • En Luca de Toscana, san Paulino, que fue ordenado por san Pedro primer Obispo de aquella ciudad, y en tiempo de Nerón, después de muchos combates, al pie del monte de Pisa, consumó con otros compañeros su martirio.
  • En Aquilea, el triunfo de san Hermágoras, que fue discípulo de san Marcos Evangelista, y primer Obispo de aquella ciudad; el cual, en medio de milagrosas curaciones y de la predicación con que convertía pueblos enteros, padeció, muchos géneros. de penas, y al cabo, siendo decapitado con su Diácono Fortunato, mereció el perpetuo triunfo.
  • El mismo día, el suplicio de los santos Proclo e Hilarión, que, en tiempo del Emperador Trajano y del Presidente Máximo, por medio de acerbísimos tormentos, llegaron a la palma del martirio.
  • En Toledo de España, santa Marciana, Virgen y Mártir, que, expuesta por la fe de Cristo a las fieras y despedazada por un toro, fue coronada del martirio.
  • En Lentini de Sicilia, santa Epífana, Mártir; la cual, siendo Emperador Diocleciano y Presidente Tertilo, cercenados los pechos, entregó su espíritu.
  • En Lyon de Francia, san Vivenciolo, Obispo.
  • En Bolonia, san Paterniano, Obispo.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN JUAN GUALBERTO,
Abad y Fundador


San Juan Gualberto concedió al que había matado a su hermano el perdón que le imploraba en nombre de Jesús crucificado. Enseguida entró a una iglesia y vio al Crucificado, delante del cual oraba, bajar la cabeza como agradeciéndole acción tan heroica. Este milagro lo determinó a renunciar a una vida mundana y a ingresar en la Orden de San Benito. Como querían nombrarlo abad, se retiró a un valle llamado Valleumbrosa en los Apeninos, y allí echó las bases de la Orden del mismo nombre. Murió en 1073.

viernes, 11 de julio de 2025

Martirologio Romano 11 de julio

     

SAN PÍO I,
Papa y Mártir

† 157 en Roma, Italia

La piedad es útil para todo,
tiene la promesa de la vida presente y de la futura.
(1 Timoteo 4, 8)

  • En Roma, san Pío I, Papa y Mártir, que fue coronado del martirio en la persecución de Marco Aurelio Antonino.
  • En Bérgamo, san Juan, Obispo, que, por defender la fe católica, fue muerto por los arrianos.
  • En Sida de Panfilia, san Cindeo, Presbítero, quien, siendo Emperador Diocleciano y Presidente Estratónico, después de muchas torturas, echado en el fuego y saliendo ileso, por último, puesto en oración, entregó su espíritu.
  • En Córdoba de España, san Abundio, Presbítero, el cual, en la persecución arábiga por predicar contra la secta de Mahoma, fué coronado del martirio.
  • En Nicópolis de Armenia, el triunfo de los santos Mártires Jenaro y Pelagia, los cuales, atormentados por espacio de cuatro días con el potro, uñas aceradas y tejuelas, consumaron el martirio.
  • En territorio de Sens, san Sidronio, Mártir.
  • En Iconio de Licaonia san Marciano, Mártir, el cual, en tiempo del Presidente Perenio, por muchos tormentos, llegó a la palma.
  • En Brescia, los santos Mártires Savino y Cipriano.
  • En el territorio de Poitiers, san Sabino, Confesor.
  • En Tyburn, Inglaterra, el beato Oliverio Plunket, Obispo y Mártir. 

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN PÍO I,
Papa y Mártir

San Pío el primero de ese nombre, fue elevado al trono de San Pedro luego del martirio de San Higinio. Prohibió que los bienes de la Iglesia fuesen enajenados ni aplicados a usos profanos; recomendó a los sacerdotes administrar los sacramentos con gran respeto y precisión; mandó a los obispos guardar cuidadosamente los cuerpos de los mártires y visitar con frecuencia a los presos por la fe. Para recompensar su virtud Dios le honró, concediéndole la corona del martirio en el año 157. 

jueves, 10 de julio de 2025

Martirologio Romano 10 de julio

    

SANTOS SIETE HERMANOS;
SANTAS RUFINA Y SEGUNDA,
Mártires

Jesucristo se humilló a Sí mismo,
haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
(Filipenses 2, 8)


    • En Roma, el suplicio de siete santos Mártires hermanos, hijos de santa Felicitas, Mártir, a saber: Jenaro, Félix, Felipe, Silvano, Alejandro, Vidal y Marcial, siendo Emperador Antonino y Prefecto de Roma Publio. Jenaro, después de azotado con varas y maltratado en la cárcel, fue muerto con plomadas; Félix y Felipe murieron apaleados; Silvano murió despeñado; Alejandro, Vidal y Marcial fueron decapitados.
    • En Roma también, las santas Vírgenes y Mártires Rufina y Segunda, hermanas, que en la persecución de Valeriano y Galieno, fueron sometidas a la tortura, y por último, partida a una la cabeza con una espada y cortada a otra la cerviz, volaron al cielo. Sus cuerpos se guardan con el debido honor en la Basílica Lateranense, cerca del Bautisterio.
    • En África, los santos Mártires Jenaro, Marino, Nabor y Félix, que fueron degollados.
    • En Nicópolis de Armenia, los santos Mártires Leoncio, Mauricio, Daniel y sus Compañeros; los cuales, en tiempo del Emperador Licinio, y siendo Presidente Lisias, diversamente atormentados y por último arrojados al fuego, acabaron el curso de su martirio.
    • En Pisidia, los santos Mártires Bianor y Silvano, que, habiendo sufrido por el nombre de Cristo cruelísimos tormentos, al fin, cortada la cabeza, fueron coronados.
    • En Iconio de Licaonia, san Apolonio, Mártir, que consumó en la cruz un ilustre martirio.
    • En Gante de Flandes, santa Amelberga, Virgen.
      Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

      R. Deo Gratias.


      SANTOS SIETE HERMANOS;
      SANTAS RUFINA Y SEGUNDA,
      Mártires

      Los siete hermanos (Jenaro, Félix, Felipe, Silvano, Alejandro, Vidal y Marcial), cuya fiesta celebramos, son los hijos de Santa Felicitas, ilustre romana del siglo II. Confesaron la fe valientemente ante la mirada de esta madre admirable que temía más, dice San Gregorio Magno, dejar a sus hijos vivos después de ella, que, como suelen temer los padres carnales, verlos morir antes.

      Rufina y Segunda eran hermanas; sus padres las habían prometido a dos señores romanos, pero rehusaron casarse, porque ya habían elegido como esposo a Jesucristo. Se las encarceló y se las azotó para que consintiesen en la pérdida de la virginidad y de la fe. Se las arrojó al Tíber, pero un ángel acudió a sacarlas. Finalmente, fueron decapitadas por orden de los emperadores Valeriano y Galo, en el año 257.

      miércoles, 9 de julio de 2025

      Martirologio Romano 9 de julio

          

      SAN ZENÓN,
      Mártir

      † alrededor del año 300



      Muchos son los llamados, mas pocos los elegidos.
      (Mateo 20, 16)



      • En Roma, junto a la fuente siempre manante, el triunfo de los santos Mártires Zenón y otros diez mil doscientos tres.
      • En Gortina de Creta, san Cirilo, Obispo, que en la persecución de Decio, por orden del Presidente Lucio, fue arrojado a la hoguera, pero quemados solamente los cordeles y saliendo él ileso del fuego, asombrado con tal milagro el Juez, le dejó libre; mas, volviendo el Santo a predicar con el mismo valor y ánimo la fe de Cristo, fue por el mismo Juez preso y degollado.
      • En Briela de Holanda, el triunfo de diecinueve Mártires llamados Gorcomienses; de ellos, nueve Sacerdotes y dos Legos, eran Frailes Menores, cuatro Presbíteros seculares, dos Premonstratenses, un Canónigo Regular de san Agustín y un Dominico. Todos ellos, por defender la autoridad de la Iglesia Romana y la presencia real de Cristo en la Eucaristía, después de padecer de parte de los herejes calvinistas muchos tormentos e injurias, finalmente colgados de una viga y estrechada con un lazo la garganta, consumaron su combate. El Papa Pío IX los puso en el número de los santos Mártires.
      • En la ciudad de Tora, junto al lago Velino, el suplicio de los santos Anatolia y Audaz, en tiempo del Emperador Decio. Anatolia, Virgen de Cristo, después de curar milagrosamente de varias enfermedades a muchos por toda la provincia de la Marca de Ancona y convertirlos a Cristo, fue por orden del Juez Faustiniano, de muchas maneras atormentada, y con no recibir daño de una serpiente que la echaron, hizo cristiano a Audaz; por fin, extendidas las manos en oración, fue atravesada con una espada. También Audaz, detenido en la cárcel, fue inmediatamente con la pena de muerte coronado.
      • En Alejandría, los santos Mártires Patermucio, Copretes y Alejandro, que fueron muertos en el imperio de Juliano Apóstata.
      • En Mártula de Umbría, san Briccio, Obispo y Confesor, el cual, de orden del Juez Marciano, padeció mucho por la confesión del Señor, y habiendo convertido a Cristo una gran multitud del pueblo, Confesor descansó en paz.
      • En Tiferno de Umbría, santa Verónica de Julianis, Virgen, natural de Mercatello, ciudad de la diócesis de Urbino, Monja de la segunda Orden de san Francisco y Abadesa del monasterio de Tiferno; la cual, ilustre por su intenso deseo de padecer y por las demás virtudes y dones celestiales, fue por Gregorio XVI Papa asociada al colegio de las santas Vírgenes.
      Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

      R. Deo Gratias.




      SAN ZENÓN,
      Mártir

      Si la conversión de un pecador es para los ángeles motivo de alegría, qué júbilo no habrán experimentado viendo a Zenón en el cielo, acompañado de esa multitud inmensa de cristianos que con él sufrieron el martirio. Esos soldados de Jesucristo animábanse unos a otros a sufrir generosamente por la causa de su Dios; hubiérase dicho que marchaban a un triunfo y no a un combate. Ninguno temía los tormentos; todos pedían a Dios constancia, para sí mismos y sus compañeros.

      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...