lunes, 3 de noviembre de 2025

Martirologio Romano 3 de noviembre

      

SAN HUBERTO

Obispo y Confesor


n. hacia el año 656 en Maestricht, Holanda;
† 30 de mayo del año 727 en Fura (Brabant), Bélgica

Patrono de perros; trabajadores forestales; cazadores; mecánicos; matemáticos; trabajadores metalúrgicos; arqueros.
Protector contra la rabia y la hidrofobia.



Dichoso aquél que no se condena él mismo
en lo que aprueba.
(Romanos 14, 22)

  • En Milán, el tránsito de san Carlos Borromeo, Cardenal, Obispo de Milán y Confesor, al cual, célebre en santidad y esclarecido en milagros, el Papa Paulo V puso en el número de los Santos. Su fiesta se celebra el día siguiente.
  • En el mismo día la dichosa muerte de san Cuarto, discípulo de los Apostóles.
  • En Viterbo, los santos Mártires Valentín, Presbítero, e Hilario, Diácono, los cuales, en la persecución de Maximiano, por la fe de Cristo, arrojados con una gran piedra en el Tíber, pero sacados de allí milagrosamente por un Ángel, finalmente degollados, recibieron la corona del martirio.
  • En Cesarea de Capadocia, los santos Mártires Germán, Teófilo, Cesareo y Vidal, que, en la persecución de Decio, arrostraron generosamente el martirio.
  • En Zaragoza de España, los santos Innumerables Mártires, que, siendo Daciano Presidente de las Españas, maravillosamente murieron por Cristo.
  • En Inglaterra, santa Wenefrida, Virgen y Mártir.
  • En el monasterio de Claraval, en Francia, el tránsito de san Malaquías, Obispo de Connaught en Irlanda, que en su tiempo resplandeció con muchas virtudes, y cuya vida escribió san Bernardo, Abad.
  • El mismo día, san Huberto, Obispo de Tongres.
  • En Viena de Francia, san Domno, Obispo y Confesor.
  • Asimismo, el tránsito de san Pirmino, Obispo Meldense.
  • En Urgel de la España Tarraconense, san Hermengaudio, Obispo.
  • En Roma, santa Silvia, madre de san Gregorio Papa.
  • En Lima del Perú, el beato Martín de Porres, religioso dominico, confesor.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.




SAN HUBERTO
Obispo y Confesor

San Huberto, hijo de un duque de Aquitania y descendiente de Clodoveo, abandonó Eboín y fue a ofrecerse a Pipino de Heristal, duque de Austrasia. Hombre de mundo y gran cazador, un día vio una cruz luminosa entre los cuernos de un ciervo, en la floresta de Ardennes, y al mismo tiempo una voz celestial lo instó a convertirse y a ir a encontrar a San Lamberto, obispo de Maestricht. Hízolo así. Quedó viudo y se hizo ermitaño, fue en peregrinación a Roma, y finalmente, sucedió a San Lamberto. Con ardor infatigable trabajó por destruir el vicio y los restos de idolatría hasta en las florestas. Murió en el año 727, a edad muy avanzada, después de cerca de 20 años de episcopado. Es invocado eficazmente contra la rabia.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Martirologio Romano 2 de noviembre

     

CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS


Bienaventurados los muertos
que mueren en el Señor.
(Apocalipsis 14, 13)

  • En este día, la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos; en la cual la Iglesia, piadosa y común Madre, después de haber procurado celebrar con debidos honores a todos sus hijos, que ya se regocijan en el cielo, cuida solícitamente de ayudar también con poderosos sufragios, ante su Señor y Esposo Cristo, a todos los que aun gimen en el Purgatorio, para que puedan cuanto antes llegar a la compañía de los ciudadanos del cielo.
  • En Pettau de Pannonia superior, el triunfo de san Victorino, Obispo de la misma ciudad, el cual, después de haber escrito muchos libros, según refiere san Jerónimo, en la persecución de Diocleciano fue coronado del martirio.
  • En Trieste, el suplicio de san Justo, que en la misma persecución, bajo el Presidente Manacio consumó el martirio.
  • En Sebaste de Armenia, los santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio y Compañeros Mártires, en tiempo del Emperador Licinio.
  • En Persia, los santos Mártires Acíndino, Pegasio, Aftonio, Elpidíforo y Anempodisto, con muchísimos Compañeros.
  • En África, el triunfo de los santos Mártires Publio, Víctor, Kermes y Papías.
  • En Tarso de Cilicia, santa Eustoquio, Virgen y Mártir, la cual, en tiempo de Juliano Apóstata, después de crueles tormentos, puesta en oración, entregó su espíritu.
  • En Laodicea de Siria, san Teódoto, Obispo, que resplandeció, no sólo por su elocuencia, sino también por sus obras y virtudes
  • En Viena de Francia, san Jorge, Obispo.
  • En el monasterio de Acauno en Francia, san Ambrosio, Abad.
  • En Ciro de Siria, san Marciano, Confesor.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


CONMEMORACIÓN 
DE LOS FIELES DIFUNTOS

Un santo ermitaño se cruzó en el camino con un monje de Cluny y le rogó dijese a San Odilón, abad de ese monasterio, que los demonios se quejaban por el número de almas que sus oraciones y la de sus religiosos libraban del purgatorio. En cuanto lo supo, el santo abad ordenó a toda su Orden que consagrara el segundo día de noviembre para orar por la liberación de las almas del purgatorio. Esto fue en el año 998. Esta costumbre, adoptada enseguida por otros monjes y por la diócesis de Lieja en 1008, se extendió gradualmente en todo el Occidente.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Martirologio Romano 1 de noviembre

      

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS



Por la fe conquistaron reinos, ejercitaron la justicia,
obtuvieron el efecto de las promesas.
(Hebreos 11, 33)

  • La Festividad de todos los Santos, la cual el Papa Bonifacio IV, después de consagrado el 13 de Mayo el templo Panteón, dispuso se celebrase cada año solemne y generalmente en toda Roma, en honor de la beatísima Virgen María Madre de Dios, y de los santos Mártires. Después Gregorio IV, asimismo, mandó que la misma fiesta, que se celebraba ya, aunque de diverso modo, en diferentes Iglesias, se solemnizase perpetuamente este mismo día en la Iglesia universal a honra de todos los Santos.
  • En Persia, los santos Mártires Juan, Obispo, y Diego, Presbítero, en tiempo del Rey Sapor.
  • En Terracina de Campania, el triunfo de san Cesareo, Diácono, el cual, maltratado muchos días en la cárcel, y después metido con san Julián Presbítero en un saco, fue precipitado en el mar.
  • En Dijon, san Benigno, Presbítero, que fue enviado por san Policarpo a las Galias a predicar el Evangelio, y en tiempo del Emperador Marco Aurelio, después de atormentado con muchos y gravísimos suplicios, por orden del Juez Terencio, le quebrantaron por fin la cerviz con una barra de hierro, y le atravesaron el cuerpo con una lanza.
  • En Damasco, el suplicio de los santos Cesareo, Dacio y otros cinco.
  • El mismo día, santa María, esclava, la cual, acusada de Cristiana, en tiempo del Emperador Adriano, atormentada con crueles azotes, extendida en el potro y desgarrada con uñas aceradas, consumó el martirio.
  • En Tarso de Cilicia, las santas Cirenia y Juliana, Mártires imperando Maximiano.
  • En Auvernia de Francia, san Austremonio, que fue el primer Obispo de aquella ciudad.
  • En París, el tránsito de san Marcelo, Obispo.
  • En Bayeux de Francia, san Vigor, Obispo, en tiempo de Childeberto, Rey de los Francos.
  • En Anjou de Francia, el tránsito de san Licinio, Obispo, varón venerable por su santidad.
  • En Tívoli, san Severino, Monje.
  • En Lanchant, territorio de Gatinais, en Francia, san Maturino, Confesor.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


FIESTA 
DE TODOS LOS SANTOS

Al comienzo del siglo VII, el santo Papa Bonifacio IV fue autorizado, por el emperador Focas, a cambiar el Panteón, erigido en honor de los falsos dioses a quienes los paganos festejaban juntamente, en iglesia que dedicó a la Santísima Virgen y a todos los mártires. Esta ceremonia tuvo lugar el 13 de mayo y su aniversario llegó a ser fiesta fija anual, que el Papa Gregorio IV transfirió al 1 de noviembre y extendió a todo el imperio, el año 835, durante el reinado de Luis el Bueno, convirtiéndola en fiesta de todos los santos.

viernes, 31 de octubre de 2025

Martirologio Romano 31 de octubre

      

SAN QUINTÍN
Mártir

† torturado y decapitado hacia el año 287



Vosotros afectáis ser justos ante los hombres,
pero Dios conoce vuestros corazones;
porque lo que es grande ante el mundo
es abominación ante Dios.
(Lucas 16, 15)


  • En Roma, los santos Ampliado, Urbano y Narciso, de quienes hace mención san Pablo escribiendo a los Romanos; los cuales, por el Evangelio de Cristo fueron muertos por los Judíos y Gentiles.
  • En Constantinopla, san Estaquio, Obispo, el cual fue ordenado por san Andrés Apóstol primer Obispo de aquella ciudad.
  • En Augusta de los Veromandos en Francia, san Quintín, ciudadano Romano del orden Senatorio, el cual en tiempo del Emperador Maximiano fue martirizado. Su cuerpo, al cabo de cincuenta y cinco años, por revelación de un Ángel, fue hallado incorrupto.
  • En Milán, san Antonino, Obispo y Confesor.
  • En Ratisbona de Baviera, san Wolfango, Obispo.
  • En Palma de la isla de Mallorca, san Alfonso Rodríguez, Coadjutor temporal formado de la Compañía de Jesús y Confesor, insigne por la humildad y por el continuo deseo de la mortificación; el Sumo Pontífice León XIII le puso en el número de los Santos.
  • En Roma, la Traslación de San Nemesio, Diácono, y de su hija Lucila, Virgen, los cuales el 25 de Agosto fueron degollados.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




SAN QUINTÍN
Mártir


San Quintín, hijo del senador Zenón de Roma, fue aprehendido por el prefecto Rictio Varo mientras predicaba el Evangelio en Picardía. Después de haber sido azotado, fue cargado de cadenas y echado en una prisión; mas un ángel lo sanó de sus heridas, lo libró de sus cadenas y le abrió las puertas de la cárcel. Predicó en medio de la calle y convirtió a seiscientas personas. El tirano lo hizo atormentar de diversas maneras y, viéndolo invencible, lo hizo decapitar en el año 287, después de cuatro años de maravilloso apostolado.

jueves, 30 de octubre de 2025

Martirologio Romano 30 de octubre

      

SAN MARCELO
Mártir

† martirizado hacia el año 298 en Tánger, Marruecos

Patrono de los objetores de conciencia.


Es preciso pasar por medio de muchas tribulaciones
para entrar en el reino de Dios.
(Hechos 14, 21)

  • En Cerdeña, el triunfo de san Ponciano, Papa y Mártir, que deportado a aquella isla por el Emperador Alejandro juntamente con Hipólito, Presbítero, muerto allí a palos, consumó el martirio. Su cuerpo fue trasladado a Roma por el Papa san Fabián y sepultado en el cementerio de Calixto. Pero su fiesta se celebra el 19 de Noviembre.
  • En Egea de Cilicia, el suplicio de los santos Cenobio, Obispo, y Cenobia, su hermana, en tiempo del Emperador Diocleciano y del Presidente Lisias.
  • En Altino, en territorio de Venecia, san Teonesto, Obispo y Mártir, que fue muerto por los Arrianos.
  • En África, el triunfo de doscientos veinte santos Mártires.
  • En Tánger de la Mauritania, el suplicio de san Marcelo, Centurión, que fue padre de los santos Mártires Claudio, Lupercio y Victorio, y consumó el martirio siendo decapitado de orden de Agricolao, lugarteniente del Prefecto Pretoriano.
  • En Alejandría, trece santos Mártires, que padecieron con los santos Julián, Euno y Macario, en tiempo del Emperador Decio.
  • En Cáller de Cerdeña, san Saturnino, Mártir, que en la persecución de Diocleciano, de orden del Presidente Bárbaro, fue decapitado.
  • En Apamea de Frigia, san Máximo, Mártir, en tiempo del mismo Diocleciano.
  • En León de España, los santos Mártires Claudio, Lupercio y Victorio, hijos de san Marcelo Centurión, los cuales, en la persecución de Diocleciano y Maximiano, por orden del Presidente Diogeniano, fueron degollados.
  • En París, san Lucano, Mártir.
  • En Alejandría, santa Eutropia, Mártir, que visitando a los Mártires, fue apresada y, con ellos cruelísimamente atormentada, entregó su espíritu.
  • En Antioquía, san Serapión, Obispo, muy esclarecido por su doctrina.
  • En Capua, san Germán, Obispo y Confesor, varón de gran santidad, cuya alma, al salir del cuerpo, vio san Benito ser llevada por Ángeles al cielo.
  • En Potenza de Lucania, san Gerardo, Obispo.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.

SAN MARCELO
Mártir

San Marcelo, centurión del ejército romano, que como sus compañeros celebraba mediante sacrificios paganos el aniversario del emperador, exclamó arrojando sus insignias militares: “Yo sirvo a Jesucristo, el Rey eterno. Si es necesario, para ser soldado, sacrificar a los dioses y a los emperadores, me niego a servir”. Fue condenado a muerte y decapitado el 30 de octubre del año 298, en Tánger.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Martirologio Romano 29 de octubre

      

SAN NARCISO
Obispo y Confesor

n. hacia el año 99; † hacia el año 215

Protector contra las picaduras de insectos.



Las perfecciones invisibles de Dios,
aun su eterno poder y su divinidad,
se han hecho visibles después de la creación del mundo,
por el conocimiento que de ellas nos dan sus creaturas;
y así, los impíos no tienen excusa.
(Romanos 1, 20)

  • Los santos Obispos Maximiliano, Mártir, y Valentín, Confesor.
  • En Sidón de Fenicia, san Cenobio, Presbítero, el cual, en el furor de la última persecución, exhortando a otros al martirio, se hizo él mismo digno del martirio.
  • En Lucania, los santos Mártires Jacinto, Quinto, Feliciano y Lucio.
  • En Bérgamo, santa Eusebia, Virgen y Mártir.
  • En Jerusalén, el tránsito de san Narciso, Obispo, laudable por su santidad, paciencia y fe, el cual, anciano ya de ciento dieciséis años, pasó felizmente al Señor.
  • En Autún, san Juan, Obispo y Confesor.
  • En Casíope, en la isla de Corfú, san Donato, Obispo, de quien escribe san Gregorio Papa.
  • En Viena de Francia, el tránsito de San Teodoro, Abad.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN NARCISO
Obispo y Confesor

San Narciso, obispo de Jerusalén a los 80 años de edad, hacia el año 180 de nuestra era, estuvo dotado de paciencia y dulzura admirables. Tres malos cristianos propalaron contra él una horrible calumnia, diciendo que, si su acusación fuese falsa, consentían, uno en ser quemado, el otro en ser atormentado de vergonzosa enfermedad y, el tercero, en perder la vista. Retirose el santo al desierto sin querer defenderse. Pero Dios castigó a dos de los acusadores según sus votos, y el tercero, reconociendo su falta, tantas lágrimas derramó que perdió la vista. San Narciso volvió a su sede. Contaba entonces 110 años y vivió algunos más.

martes, 28 de octubre de 2025

Martirologio Romano 28 de octubre

      

SAN SIMÓN y SAN JUDAS TADEO*
Apóstoles


*Patrono de hospitales y trabajadores de hospital. Se invoca su intercesión en las causas perdidas e imposibles.

Como vosotros no sois del mundo,
sino que os entresaqué yo del mundo,
por eso el mundo os aborrece.
(Juan 15, 19)


  • En Persia, el triunfo de los santos Apóstoles Simón Cananeo, y Tadeo, llamado también Judas. Simón predicó el Evangelio en Egipto, y Tadeo en Mesopotamia; después, habiendo entrado juntos en Persia y sometido a Cristo una gran multitud de aquellas gentes, consumaron el martirio.En Roma, los santos Mártires Anastasia la mayor, Virgen, y Cirilo. Anastasia, en la persecución de Valeriano, siendo Prefecto Probo, fue aprisionada, abofeteada, atormentada con fuego y con azotes; mas, permaneciendo inmoble en la confesión de Cristo, le cercenaron los pechos, le arrancaron las uñas, le rompieron los dientes, le cortaron los pies y las manos, y últimamente la cabeza, y engalanada con tantas joyas de suplicios, voló al Esposo. Cirilo, por ofrecerle un vaso de agua que le había pedido, recibió en recompensa el martirio.
  • También en Roma, santa Cirila, Virgen, que era hija de santa Trifonía, y en el imperio de Claudio fue por Cristo degollada.
  • En Como, san Fidel, Mártir, en tiempo del Emperador Maximiano.
  • En Maguncia, san Ferrucio, Mártir.
  • En Melde de Francia, san Farón, Obispo y Confesor.
  • En Verceli, san Honorato, Obispo.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.




SAN SIMÓN Y SAN JUDAS TADEO
Apóstoles

San Simón, de Caná en Galilea, y San Judas Tadeo, hijos de María de Cleofás y primos de Jesús, fueron a predicar el Evangelio, uno a Egipto, el otro a Mesopotamia. Después de treinta años de trabajos apostólicos, fueron llamados a Persia, en donde convirtieron a gran número de paganos. Las imágenes del sol y de la luna se quebraron cuando ellos lo ordenaron, y los demonios salieron de sus templos y emprendieron la fuga bajo la forma de negros etíopes. Los paganos, excitados por dos magos, se arrojaron sobre los santos apóstoles y los masacraron. Los instigadores del crimen perecieron fulminados por un rayo.

lunes, 27 de octubre de 2025

Martirologio Romano 27 de octubre

      

SAN FRUMENCIO
Obispo y Confesor

n. en Tiro, Líbano; † hacia el año 380 en Etiopía



Nosotros como más fuertes,
debemos soportar las flaquezas de los menos firmes
y no dejarnos llevar de complacencia por nosotros mismos.
(Romanos 15, 1)

  • Vigilia de San Simón y San Judas Tadeo, Apóstoles.
  • En Avila de España, el suplicio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta; los cuales, primero, fueron tan bárbaramente estirados en el potro, que les desencajaron todas las coyunturas de los miembros; después, poniéndoles las cabezas sobre unas piedras, se las magullaron con fuertes mazos hasta hacerles saltar los sesos, y así ellos consumaron el martirio, bajo el Presidente Daciano.
  • En Till-chatel de Francia, san Florencio, Mártir.
  • En Capadocia, las santas Mártires Capitolina y su criada Eroteida, las cuales padecieron en el imperio de Diocleciano.
  • En la India, san Frumencio, Obispo, el cual cautivo primero en aquellas tierras y después ordenado Obispo por san Atanasio, dilató el Evangelio por aquellas provincias.
  • En Nápoles de Campania, san Gaudioso, Obispo africano, el cual, a causa de la persecución de los Vándalos, fue a Campania, y en un monasterio de aquella ciudad descansó con santo fin.
  • En Etiopía, san Elesbaán, Rey, que después de haber vencido los enemigos de Cristo, envió a Jerusalén la real diadema en tiempo del Emperador Justino, y en cumplimiento de un voto haciendo vida monástica, pasó al Señor.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.

SAN FRUMENCIO
Obispo y Confesor

San Frumencio visitó Persia hacia el año 330 con un filósofo de Tiro, tío suyo, y fue apresado en el mar al volverse a Etiopía. Impresionados por su juventud y belleza, los bárbaros lo presentaron a su rey, que tomó a su cargo su educación y lo hizo su secretario. Después de la muerte del rey, la reina le confió la regencia. Aprovechose de ello para favorecer la religión y abandonó después este elevado puesto para ir a pedir un obispo a San Atanasio en Alejandría. Este santo lo consagró a él mismo y lo envió de vuelta. Sus discursos y sus milagros obraron un gran número de conversiones, y Etiopía permaneció católica durante cuatro siglos.

domingo, 26 de octubre de 2025

Martirologio Romano 26 de octubre

      

SAN EVARISTO
Papa y Mártir

† hacia el año 107



Cuando hubiereis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
Siervos inútiles somos; lo que hemos debido hacer, eso hicimos.
(Lucas 17, 10)




  1. En Roma, san Evaristo, Papa y Mártir, que en el imperio de Adriano, hermoseó la Iglesia de Dios con la púrpura de su sangre.
  2. En África, los santos Mártires Rogaciano, Presbítero, y Felicísimo; los cuales, en la persecución de Valeriano y Galieno, fueron coronados de un ilustre martirio; de ellos hace mención san Cipriano en su Carta a los Confesores.
  3. En Nicomedia, los santos Mártires Luciano, Florio y Compañeros.
  4. En Narbona de Francia, san Rústico, Obispo y Confesor, que floreció en los tiempos de los Emperadores Valentiniano y León.
  5. En Salerno, san Gaudioso, Obispo.
  6. En Pavía, san Fulco, Obispo.
  7. Igualmente san Cuadragésimo, Subdiácono, que resucitó un muerto.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN EVARISTO 
Papa y Mártir

San Evaristo, cuarto sucesor de San Pedro, gobernó la Iglesia durante cerca de ocho años. Se refiere que era hijo de un judío de Belén. Murió hacia el año 107 y recibió sepultura en el Vaticano, junto a San Pedro.

sábado, 25 de octubre de 2025

Martirologio Romano 25 de octubre

      

SAN CRISANTO y SANTA DARÍA
Mártires

† martirizados hacia el año 283


No andéis, pues, acongojados por el día de mañana;
que el día de mañana harto cuidado traerá por sí;
bástale a cada día su propio afán.
(Mateo 6, 34)

  • En Roma, los santos Mártires Crisanto y Daría, su mujer, los cuales, después de muchos suplicios que de orden del Prefecto Ceferino toleraron por Cristo, fueron, por mandato del Emperador Numeriano, arrojados al arenal de la vía Salaria, y allí, con piedras y tierra, sepultados vivos.
  • Allí mismo, el triunfo de san Marcelino, Papa y Mártir, el cual, en tiempo de Maximiano, juntamente con Claudio, Girino y Antonino, fue por la fe de Cristo degollado. Fue tan grande la persecución de aquel tiempo, que en el espacio de un mes fueron coronados diecisiete mil Cristianos. La fiesta de san Marcelino, junto con la de san Cleto, Papa y Mártir, se celebra el 26 de Abril.
  • En Perigueux de Francia, san Frontón, el cual, ordenado Obispo por san Pedro Apóstol, en unión del Presbítero Jorge, convirtió a Cristo gran ’muchedumbre de aquella gente, y esclarecido en milagros, murió en paz.
  • En Roma, el triunfo de cuarenta y seis santos soldados, que, bautizados juntamente por el Papa Dionisio, fueron al punto de orden del Emperador Claudio degollados y sepultados en la via Salaria; donde también fueron depositados otros ciento veintiún Mártires, y entre ellos cuatro soldados de Cristo: Teodosio, Lucio, Marcos y Pedro.
  • En Torres de Cerdeña, los santos Mártires Proto, Presbítero, y Jenaro, Diácono; los cuales enviados a aquella isla por san Cayo Papa, allí mismo en tiempo de Diocleciano y del Presidente Bárbaro, fueron inmolados.
  • En Constantinopla, el triunfo de los santos Martirio, Subdiácono,y Marciano, Cantor, que en tiempo del Emperador Constancio fueron muertos por los herejes.
  • En Soissons de Francia, los santos Mártires Crispín y Crispiniano, nobles Romanos, que en la persecución de Diocleciano, siendo Presidente Ricciovaro, después de atroces tormentos, pasados a cuchillo lograron la corona del martirio. Sus cuerpos fueron más tarde llevados a Roma y sepultados honoríficamente en la Iglesia de san Lorenzo in Paneperna.
  • En Florencia, el martirio de san Miniato, soldado, que, en tiempo del Emperador Decio, peleando como bueno por la fe de Cristo, fue coronado de un noble martirio.
  • En Brescia, la gloriosa muerte de san Gaudencio, Obispo, ilustre en santidad y doctrina.
  • En Gevaudán de Francia, san Hilario, Obispo.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.


SAN CRISANTO y SANTA DARÍA
Mártires

San Crisanto y Santa Daría no pudieron ser inducidos, ni por las amenazas ni por las promesas, a adorar a los ídolos. Viéndolos firmes y dispuestos a morir antes que ofender a Dios, el tirano hizo envolver a Crisanto en la piel de un buey y lo expuso así a los ardores de un sol ardiente; hizo conducir a Daría a un lugar de libertinaje, pero un león la defendió contra las infames tentativas de sus enemigos. Entonces el tirano los hizo arrojar a los dos en un gran brasero, pero salieron de entre las llamas sin haber experimentado mal alguno. Por fin, fueron conducidos a un arenal y allí enterrados vivos bajo un montón de piedras.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...