Mostrando entradas con la etiqueta santa misa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santa misa. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

La Misa "Una Cum"





LA MISA "UNA CUM"

Monseñor Donald Sanborn

(Tomado de la edición de enero del Boletín del Seminario MHT)


Estoy seguro de que la mayoría está familiarizada con nuestra estricta postura sobre la asistencia a la misa una cum. Nosotros, el clero del Instituto Católico Romano, sostenemos que es objetivamente sacrílego participar activamente en una misa en la que Bergoglio (o el obispo local Novus Ordo) ) se menciona en el canon.

Permítaseme revisar los motivos. Para que una misa sea una misa católica, no es suficiente que sea meramente válida, sino que también debe ofrecerse en unión, sumisión y obediencia a la jerarquía de la Iglesia católica. Así como no se puede divorciar al catolicismo de su jerarquía, tampoco se puede divorciar la misa, el acto central de adoración, de la jerarquía católica.

Cuando reina un verdadero pontífice, la Misa debe contener el nombre del verdadero papa en la primera oración del Canon, el Te Igitur. Si el obispo de la diócesis está vivo, su nombre también debe pronunciarse en el mismo lugar. Esta es una profesión de comunión con el Romano Pontífice y con su representante, el obispo de la diócesis, y por lo tanto de sumisión y obediencia a ellos también. Este pequeño pero muy importante gesto es lo que distingue una misa católica de una misa cismática.

Los cismáticos griegos (llamados "ortodoxos") tienen una liturgia que es completamente católica en la medida en que es la liturgia antigua utilizada antes del cisma con Roma. Pero por el simple hecho de dejar de lado el nombre del Papa, su Misa, aunque válida, no es católica y es sacrílega. ¿Por qué sacrílega? Porque es usar una cosa sagrada, la Sagrada Eucaristía, de manera inapropiada.

¿Cómo puede una misa ser católica, entonces, cuando la sede romana se encuentra vacante? Para que la Misa sea católica en la vacancia romana, es necesario que no se mencione el nombre de un Papa en el Canon, mientras la sede esté vacante. Todavía hay una profesión de comunión, sumisión y obediencia al Romano Pontífice en la medida en que los fieles esperan la elección de un nuevo Papa, a quien se someterán debidamente.

Dicho esto, veamos ahora el caso de Bergoglio. Bergoglio necesariamente no es  el verdadero Romano Pontífice. La razón es que ha promulgado, para la Iglesia, herejías y doctrinas condenadas, en su magisterio. El don de indefectibilidad respecto de la doctrina, el culto y la disciplina, de la Iglesia hace imposible que un verdadero Papa engañe a los fieles con falsas doctrinas y liturgia perniciosa. La indefectibilidad pertenece a la fe y, en consecuencia, debemos concluir, directamente de la Fe, que es imposible que Bergoglio sea Papa, y por lo tanto es necesario que su nombre no aparezca en el Canon. Solo así la Misa sería una misa católica. Porque colocar el nombre de un falso papa en el canon hace que la misa sea cismática.

Debo decir aquí que estoy seguro de que casi todos los que asisten a la misa una cum lo hacen con buena conciencia. Ignoran estos principios y solo asisten con una vaga idea de permanecer fieles al Papa. Si tal es el caso, están exentos del pecado.

Sin embargo, una causa de excusa no es una causa justificante. Este es un principio de teología moral que significa que la ignorancia excusa de la culpa, pero no justifica el acto. Si un hombre dispara a algo que se mueve en el bosque, pensando que es un ciervo, y en realidad es un hombre, se le exime de la culpa, pero su acto no está justificado. En sí mismo es un mal acto.

Lo que va de la mano con una misa una cum, que en la mayoría de los casos es la de la Fraternidad San Pío X, es la doctrina "reconocer y resistir", que necesariamente fluye de su posición. Porque, por un lado, profesan sumisión a Bergoglio, pero por otro lado lo resisten en prácticamente todas las cosas, como si no existiera.

Reconocer y resistir es cismático. El papa Pío IX lo dijo. En la encíclica Quartus supra, del 6 de enero de 1873, le dijo a un grupo de armenios que afirmaban ser católicos, pero sintieron que no tenían que obedecer al Papa:

De hecho, es tan contrario a la constitución divina de la Iglesia como lo es a la tradición perpetua y constante que cualquiera intente probar la catolicidad de su fe y verdaderamente llamarse católico cuando falla en la obediencia a la Sede Apostólica.
La Iglesia Católica siempre ha considerado cismáticos a todos aquellos que se resisten obstinadamente a la autoridad de sus prelados legítimos, y especialmente a su pastor supremo, y a todos los que se niegan a ejecutar sus órdenes e incluso a reconocer su autoridad. Los miembros de la facción armenia de Constantinopla que siguieron esta línea de conducta, nadie, bajo ningún pretexto, puede creerlos inocentes del pecado del cisma, incluso si la autoridad apostólica no los hubiera denunciado como cismáticos. [énfasis añadido]

El mismo Papa Pío IX, en la encíclica Quæ in Patriarchatu, del 1 de septiembre de 1876, se dirigió esta vez a algunos caldeos que reclamaban sumisión al papa, pero que ignoraban sus órdenes:

¿De qué sirve proclamar en voz alta el dogma de la supremacía de San Pedro y sus sucesores? ¿De qué sirve repetir una y otra vez las declaraciones de fe en la Iglesia Católica y de obediencia a la Sede Apostólica cuando las acciones desmienten estas bellas palabras? Por otra parte, no se rebela la rebelión tanto más inexcusable por el hecho de que la obediencia se reconoce como un deber? Nuevamente, la autoridad de la Santa Sede no se extiende, como una sanción, a las medidas que nos hemos visto obligados a tomar, o es suficiente estar en comunión de fe con esta Sede sin agregar la sumisión de la obediencia, - una cosa que no se puede mantener sin dañar la fe católica?
De hecho, Venerables Hermanos y amados hijos, se trata de reconocer el poder [de esta Sede], incluso sobre sus Iglesias, no solo en lo que respecta a la fe, sino también en lo que concierne a la disciplina. El que negare esto es un hereje; El que reconoce esto y se niega obstinadamente a obedecer es digno de anatema. [énfasis añadido]

El punto es que la posición de la Fraternidad San Pío X, reconociendo a Bergoglio como Papa, pero actuando al mismo tiempo como si no existiera, cae bajo estas severas condenas del Papa Pío IX. La asistencia a su misa, por lo tanto, es una profesión abierta de lo que el Papa Pío IX condena con precisión.

La FSSPX está en los cuernos de un dilema. Porque Bergoglio es o no es Papa. Si lo es, la misa una cum de la FSSPX es cismática, ya que no está autorizada por él. Si él no es Papa, entonces la misa una cum de la  FSSPX es cismática, ya que se ofrece en unión con un falso Papa. Porque a pesar de las concesiones otorgadas a la FSSPX, sus sacerdotes permanecen suspendidos, su apostolado no está autorizado, y si Bergoglio es Papa, es un pecado mortal cada vez que dicen Misa.

En cualquier caso, por lo tanto, su misa es cismática, y aquellos que participan activamente en ella están cometiendo objetivamente un pecado mortal.

Reviso estas explicaciones con nuestros fieles, ya que deben entender la base de nuestra posición. Hay una tentación entre muchos de decir: "Bueno, está justificado ir a la Misa una cum si necesitas los sacramentos y no tienes nada más".

Esto es falso, porque nunca, bajo ninguna circunstancia, se puede postular un acto que sea cismático.


Fuente: IN VERITATE (blog de Monseñor Sanborn)

Traducción: Cristo Vuele



Relacionado:



Sea todo a la mayor gloria de Dios.

martes, 29 de marzo de 2016

Podemos ir a una Misa "Una Cum" en caso de Necesidad?





¿PODEMOS IR A MISA UNA CUM EN CASO DE NECESIDAD?
Mons. Donald Sanborn


Muchos católicos han llegado a comprender que es pecado la participación activa en una misa que es una cum, es decir, en la que está colocado en el canon el nombre del “papa” modernista u “obispo”.

El Padre Cekada escribió el artículo definitivo ("El Grano de Incienso: Los Católicos y las Misas Una Cum") sobre el tema hace unos años, exponiendo todos los puntos teológicos por los que tal acto es contrario al primer mandamiento.

En última instancia, todo se resume en el principio de ofrecer falso culto a Dios. Para que sea católica una misa, y por ende aceptable a Dios como verdadero culto, debe ofrecerla in persona Ecclesiæ (en la persona de la Iglesia) el sacerdote que la oficia. Esto significa que su acto de ofrecer la misa debe estar en unión con la Iglesia Católica, que es el Cuerpo Místico de Cristo, del cual Cristo es la Cabeza.

Por lo tanto, las misas, por válidas que sean, ofrecidas fuera de la Iglesia, es decir, por los sacerdotes que no están en comunión con la Iglesia Católica Romana, constituyen falso culto. Por esta razón, no somos libres de asistir a las misas de los ortodoxos griegos, no a causa de falta de validez, sino debido a la falta de unión con el Cuerpo Místico, la Iglesia Católica Romana.

Los sedevacantistas sostienen que los “papas” del Vaticano II no son verdaderos papas católicos, debido a que:

1.- Tienen la intención de imponer una nueva religión a la Iglesia Católica Romana; 
2.- Son herejes públicos. 

Como resultado, son incapaces de actuar en el nombre de Cristo, Cabeza de la Iglesia Católica, y sobre todo no son capaces de ofrecer a Dios un sacrificio aceptable en nombre de Cristo y como representantes sacerdotales de la Iglesia Católica Romana.

Así, pues, son intrínsecamente incapaces de ofrecer la misa en la persona de la Iglesia, por esto: por el hecho mismo de ser falsos papas. De hecho, nadie sería más incapaz de representar a Cristo, Cabeza de la Iglesia que alguien que es una falsa cabeza de la Iglesia. Porque un verdadero Papa es el principio de la unidad de toda la Iglesia Católica. Por lo tanto un falso papa es el principio de que sus súbditos estén separados de la Iglesia Católica Romana y de Cristo como Cabeza de la Iglesia. Adherir a un falso papa, pues, es estar separado de Cristo. Por consiguiente, la misa de un sacerdote que está en unión con un falso papa es una misa que está separada de la unidad de la Iglesia Católica Romana y de Cristo Cabeza de la Iglesia y Sumo Sacerdote, y el Oferente Principal de cada misa.

Así que todo el mundo está de acuerdo en que debemos permanecer lejos de estas misas. ¿Pero qué pasa si estamos en un aprieto? ¿Qué pasa si no hay en nuestra vecindad ninguna misa “libre de Francisco”? ¿Podemos, excepcionalmente, ir a la misa una cum, ya que estamos necesitados de los sacramentos?






La respuesta es no. La razón es obvia: lo que estropea la misa una cum es algo intrínseco, a saber, el hecho de que la misa se ofrece en unión con un falso papa, lo que torna la misa inaceptable a Dios por las razones expuestas anteriormente.

Cuando cualquier acto es intrínsecamente malo, está prohibido siempre. No admite excepciones. De hecho, tendríamos que aceptar la muerte antes de cometer el acto. Un ejemplo es un aborto.

Cuando algo está mal simplemente por las circunstancias, empero, se admite una excepción por una razón proporcional. Un ejemplo sería lavar el propio auto en domingo. Aunque lavar el propio auto es un acto perfectamente bueno, si tuviera lugar en domingo, cuando está prohibido el trabajo servil innecesario, sería pecaminoso. Si en cambio hay una razón proporcionada para lavarlo en domingo, entonces la ley admite excepción.

Los que permiten una excepción en el caso de la participación activa en la misa una cum están diciendo implícitamente que la misa una cum es mala no intrínsecamente, sino sólo por las circunstancias. Entonces la misa una cum es en sí misma intrínsecamente buena. Sabemos, sin embargo, que no es intrínsecamente buena, sino intrínsecamente mala.

En efecto, si la misa una cum es intrínsecamente buena, pero mala sólo por las circunstancias, entonces debemos concluir que Francisco es el verdadero Papa, y de ahí debemos concluir que la Nueva misa, el Vaticano II, y todas sus reformas se ajustan con la fe católica. Porque los verdaderos papas no pueden enseñar doctrinas falsas y prescribir leyes malas para la Iglesia universal. Debemos entonces concluir naturalmente que cualquier misa dicha sin su autorización sería una misa ofrecida fuera de la Iglesia. (Por lo tanto las misas de la FSSPX y Ex-FSSPX serían misas ofrecidas fuera de la Iglesia)

Por otra parte, ¿qué circunstancia tornaría la misa una cum mala? ¿La hora del día? ¿El lugar? Obviamente no hay circunstancia que la torne mala.

En resumen, la misa una cum es intrínsecamente acertada o intrínsecamente desacertada. Si es intrínsecamente acertada, entonces debemos atender únicamente las Misas autorizadas por “el Papa Francisco”. Debemos, pues, evitar la misa de la FSSPX y la misa de la “Resistencia” de la FSSPX, porque no están autorizadas. Si la misa una cum es intrínsecamente mala, debemos evitarla, e incluso aceptar cualquier inconveniente, cualquier privación de sacramentos, hasta la muerte misma, antes de consentir a participar activamente en ella. Por tanto, debemos evitar la misa de la FSSPX y la misa de la “Resistencia” de la FSSPX, porque están en unión con un falso papa.

De manera que, como quiera que se lo mire, hay que evitar la misa de la FSSPX y la misa de la “Resistencia” de la FSSPX.




Traducción: Amor de la Verdad





Sea Todo a la Mayor Gloria de Dios



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...