lunes, 5 de junio de 2023

Dom Gueranger: Fiesta de la Santísima Virgen María Reina

   



"Año Litúrgico" 
Dom Prospero Gueranger



FIESTA DE LA SANTISIMA VIRGEN MARÍA REINA


QUÉ ES LA REALEZA 

Analizando las notas esenciales de la realeza, para mostrarlas después reunidas en Cristo desde los comienzos de su vida mortal, Bossuet, definía con fórmula magistral en qué consistía la verdadera grandeza: "La realeza, dice, consiste en un poder universal para hacer el bien a los pueblos sometidos; de tal modo que el nombre de rey es un nombre de padre común y de bien hechor universal"(1).

Esta es la realeza que Jesús había reivindicado delante de Pilatos. Y para hacer comprender mejor su honor y su carácter, Pio XI, al terminar el año jubilar 1925, instituia la fiesta de la realeza universal y social de Cristo, exhortando a los fieles a someter a Cristo Rey, sus inteligencias y sus voluntades, a consagrarle sus familias, su patria y toda la sociedad, para recibir de Él, en mayor abundancia, los socorros y las gracias de las que siempre tienen gran necesidad.

Cuando a su vez el Papa Pío XII, al concluir el año mariano 1954, instituía la fiesta de la Bienaventurada Virgen María Reina, no pensaba proponer al pueblo cristiano la creencia de una nueva verdad, ni siquiera en justificar por una razón o un título más nuestra piedad para con la Madre de Dios y de los hombres: "Nuestro designio, dice, en su discurso del 1." de noviembre, sirve más para hacer resaltar a los ojos del mundo una verdad, susceptible de procurar remedio a sus males, librarle de su angustias y encauzarle por el camino de la salvación que busca con ansiedad... Reina, más que ninguna otra, por la elevación de su alma y por la excelencia de los dones divinos, María no cesa de prodigar todos los tesoros de su amor y de sus tiernas atenciones a la pobre humanidad. Lejos de fundamentarse sobre las exigencias de sus derechos y sobre los caprichos de una altiva dominación, el reinado de María sólo conoce una aspiración: el pleno don de sí misma en la más elevada y total generosidad..." (2).


REALEZA DE MARÍA EN LA TRADICIÓN

Ceñida de diadema de gloria, la Bienaventurada Virgen María reina también en todo el mundo con corazón maternal. Desde tiempo inmemorial el pueblo fiel, proclamó que la Madre "del Rey de reyes y Señor de señores" posee una excelencia especial, habiendo recibido gracias y privilegios únicos. Los antiguos escritores eclesiásticos se complacían en llamarla, como Isabel, "Madre de mí señor" y consecuentemente soberana, dominadora, Reina del género humano.

Basándose en numerosos testimonios que datan de los primeros tiempos del cristianismo, los teólogos de la Iglesia han elaborado la doctrina en virtud de la cual llaman a la Santísima Virgen Reina de todas las criaturas, Reina del mundo y Soberana del universo 

La liturgia, que es como el ñel espejo de la doctrina transmitida por los Doctores y que profesa el pueblo cristiano, ha cantado siempre, tanto en Oriente como en Occidente, las alabanzas de la Reina de los cielos. El mismo arte, basándose en el pensamiento de la Iglesia e inspirándose en él, ha interpretado admirablemente, desde el concilio de Efeso, 431, la piedad auténtica y espontánea de los cristianos, representando a María con los atributos de Reina o Emperatriz, adornada con insignias reales, ceñida de la diadema que coloca en su frente el divino Redentor, rodeada de una cohorte de ángeles y de santos que proclaman su dignidad y su gloria de soberana.


ENSEÑANZA DE LA TEOLOGÍA 

El Arcángel Gabriel fué el primer heraldo de la dignidad real de María; "Lo que nacerá de ti, la dice, será llamado hijo del Altísimo; el Señor le dará el trono de David su padre y reinará eternamente y su reino no tendrá fin"(3). Lógicamente se sigue que ella misma es reina, puesto que da la vida a un hijo que desde el instante de su concepción era, aun como hombre, Rey y Señor de todas las cosas por razón de la unión hipostática de su naturaleza humana con el Verbo. El argumento principal en el que se funda la dignidad real de María, es sin duda su Maternidad divina. Y San Juan Damasceno escribía: "Es verdaderamente soberana de toda la creación desde el momento en que llega a ser Madre del Creador"(4).

Fué además María destinada por Dios a desempeñar en la obra de nuestra salvación, un oficio eminente, y a que debía ir asociada a su divino Hijo, principio de nuestra salvación, como Eva estuvo asociada a Adán, principio de nuestra muerte; y así como Cristo, nuevo Adán, es nuestro Rey, no solamente por que es Hijo de Dios, sino también por derecho de conquista pues es nuestro Redentor, del mismo modo se puede afirmar, con cierta analogía, que la Virgen Santísima es Reina, no sólo porque es Madre de Dios, sino también porque, como nueva Eva, fué asociada al nuevo Adán en la obra de nuestra redención.

Sin duda en el reino mesiánico, solo Cristo es rey en el sentido pleno de la palabra, pero, la dignidad de rey no disminuye en nada por tener a su lado una verdadera reina. Esta presencia, por el contrario, realza el esplendor de su soberanía, la hace más amable, la enriquece con una íntima confidente, la haces u representante más calificada para las causas más solemnes. Así María será Reina perfecta junto a Cristo, no para mandar en su lugar ni para darle consejo, sino para ejercer sobre su Corazón, en favor de todos sus subditos, sobre todo de los más necesitados, la influencia decisiva de una oración eficaz. A esta Reina confiará en este Cristo la ejecución de sus larguezas; en este reino todo don gracioso es causa mayor, que el Rey hace siempre de la manera más amable y delicada: he aquí la razón por qué no lo realiza sino por María. "Tratándose del negocio de nuestra salvación, dice Pío IX, se preocupa con corazón maternal de todo el nero humano, habiendo sido proclamada por Señor reina del cielo y de la tierra... obtiene el audiencia por el poder de sus súplicas maternales, consigue todo recibe lo que pide, y jamás una negativa"(5).

El Papa Pío XII daba fin a su Encíclica "Ad coeli Reginam", a la que hemos hecho frecuentes alusiones: "Convencido de las grandes ventajas que se seguirán para la Iglesia, si esta verdad, sólidamente demostrada, brilla con mayor evidencia a los ojos de todos..., por nuestra autoridad Apostólica decretamos e instituímos la fiesta de María Reina, que será celebrada cada año el 31 de mayo. Ordenamos asimismo que este día se renueve la consagración del género humano al Corazón Inmaculado de la Bienaventurada Virgen María. En ella, efectivamente, descansa una viva esperanza de ver levantarse una era de dicha, en la que resplandecerán las paz cristiana y el triunfo de la verdad".

Unámonos ahora a los sentimientos del Papa recitando la oración que compuso y recitó el 1.° de noviembre de 1954, después de coronar a la Virgen "Salus populi romani":


ORACIÓN

Desde lo hondo de esta tierra de lágrimas, en que la humanidad dolorida se arrastra trabajosamente; en medio de las olas de este nuestro mar perennemente agitado por los vientos de las pasiones, elevamos los ojos a Vos, ¡oh María, Madre amantísima!, para reanimarnos contemplando vuestra gloria, y para saludaros como Reina y Señora de los cielos y de la tierra, como Reina y Señora nuestra.

Con legítimo orgullo de hijos, queremos exaltar esta vuestra realeza y reconocerla como debida por la excelencia suma de todo vuestro ser, dulcísima y verdadera Madre de Aquel que es Rey por derecho propio, por herencia, por conquista.

Reinad, Madre y Señora, señalándonos el camino de la santidad, dirigiéndonos y asistiéndonos, a fin de que nunca nos apartemos de él.

Lo mismo que ejercéis en lo alto del cielo vuestra primacía sobre las milicias angélicas, que os aclaman por Soberana suya, sobre las legiones de los santos, que se deleitan con la contemplación de vuestra fúlgida belleza; así también reinad sobre todo el género humano, particularmente abriendo las sendas de la fe a cuantos todavía no conocen a vuestro Hijo divino.

Reinad sobre la Iglesia, que profesa y celebra vuestro suave dominio y acude a Vos como a refugio seguro en medio de las adversidades de nuestros tiempos. Mas reinad especialmente sobre aquella parte de la Iglesia que está perseguida y oprimida, dándola fortaleza para soportar las contrariedades, constancia para no ceder a injustas presiones, luz para no caer en las asechanzas del enemigo, firmeza para resistir a los ataques manifiestos, y, en todo momento, fidelidad inquebrantable a vuestro reino. 

Reinad sobre las inteligencias, a fin de que busquen solamente la verdad; sobre las voluntades a fin de que persigan solamente el bien; sobre los corazones a fin de que amen únicamente lo que vos misma amáis.

Reinad sobre los individuos y sobre las familias, al igual que sobre las sociedades y naciones; sobre las asambleas de los poderosos, sobre los consejos de los sabios, lo mimo que sobre las sencillas aspiraciones de los humildes.

Reinad en las calles y en las plazas, en las ciudades y en las aldeas, en los valles y en las montañas, en el aire, en la tierra y en el mar, y acoged la piadosa oración de cuantos saben que vuestro reino es reino súplica encuentra alivio toda desgracia, y donde, como suavísimas alegre la de misericordia, donde acogida, todo dolor a una manos, de toda enfermedad simple señal de la muerte toda consuelo, salud, vuestras misma brota vida.

Obtened nos que quienes a hora os aclaman en todas las partes del mundo y os reconocen Reina y Señora, puedan como un día en el cielo gozar de la plenitud de vuestro reino en la visión de vuestro Hijo divino, el cual, con el Padre y el Espíritu Santo, vive y reina por los siglos de los siglos. Así sea" (6).



Notas

1 Sermón predicado en Metz para la circuncisión, en 1657.
2. Doc. Cath. 1954, p. 1423 ss.
3. Luc., I, 32-33.
4. De fide CatholL. IV, c. 14
5. Bula "Inefabilis".


6. Oración de Pío XII al fin de su discurso el 1 de noviembre de 1954, en la Basílica de San Pedro de Roma .





Sea todo a la mayor gloria de Dios.

Martirologio Romano 5 de junio

   

SAN BONIFACIO
(o Winfrido),
Obispo y Mártir

n. alrededor de los años 673-680 en Devonshire, Inglaterra;
† 5 de junio de 754 en Dokkum (Frisia), Holanda


Quien ama al padre o la madre más que a mí, no es digno de mí;
quien ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.
(Mateo 10, 37)



  • En Frisia, san Bonifacio, Obispo de Maguncia y Mártir, el cual caminó de Inglaterra a Roma, y fue enviado por el Papa san Gregorio II a Alemania para predicar la fe de Cristo a aquellas gentes; y por haber traído a la religión cristiana grandísimo número, especialmente de Frisones, mereció ser llamado Apóstol de los Alemanes; últimamente, degollado en Frisia por los Gentiles enfurecidos contra él, consumó el martirio con Eóbano su Coepíscopo y otros varios siervos del Señor.
  • En Tiro de Fenicia, san Doroteo, Presbítero, el cual padeció mucho en tiempo de Diocleciano; y sobreviviendo hasta el de Juliano, y siendo a la sazón de ciento siete años, honró tan venerable ancianidad con el martirio.
  • En Egipto, el triunfo de los santos Mártires Marciano, Nicanor, Apolonio y otros; los cuales, en la persecución de Galerio Maximiano, consumaron su ilustre martirio.
  • En Perusa, los santos Mártires Florencio, Julián, Ciriaco, Marcelino y Faustino, que en la persecución del Emperador Decio fueron decapitados.
  • En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Sancho, mártir, el cual, oriundo de Albi, en la Galia, aún adolescente fue hecho cautivo, siendo educado en el palacio real, pero en la persecución suscitada por los musulmanes, no dudó en sufrir por Cristo..
  • En Cesarea de Palestina, el suplicio de las santas Zenaida, Ciria, Valeria, y Marcia; las cuales, por muchos tormentos, llegaron gozosas al martirio.



Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



SAN BONIFACIO
(o Winfrido),
Obispo y Mártir

El padre de San Bonifacio, habiéndose opuesto a dejar entrar a su hijo en religión, cayó enfermo y no se sanó hasta que le hubo permitido seguir su vocación. Partió el santo de Inglaterra y fue a predicar el Evangelio a Alemania, cuyo apóstol ha sido. Recorrió Frisia, Baviera, Turingia, Hese y Sajonia; por todas partes convirtió a gran número de paganos y edificó iglesias sobre las ruinas de los templos de los ídolos. Gregorio III lo hizo arzobispo y primado de toda Alemania. Cultivó esta naciente Iglesia y la regó con sus sudores durante más de treinta años; después de lo cual, habiendo elegido a su sucesor con permiso del Sumo Pontífice, fue a recibir en Frisia la corona del martirio, el 5 de junio del año 754.

domingo, 4 de junio de 2023

Martirologio Romano 4 de junio

   

SAN FRANCISCO CARACCIOLO,
Confesor

n. 13 de octubre de 1563 en el Castillo de
Villa Santa María (Abruzzi), Italia;
† 4 de junio de 1608 en Agnone, Italia


Llega la hora y ya ha venido, en que los verdaderos adoradores
adorarán al Padre en espíritu y en verdad,
porque tales son los adoradores que busca el Padre.
(Juan 4, 23)

  • En Agnone del Abruzo citerior, san Francisco, de la noble familia Napolitana Caracciolo, Confesor, Fundador de la Congregación de Clérigos Regulares Menores; el cual vivió abrasado en admirable caridad para con Dios y el prójimo, y en celo vivísimo de propagar el culto de la sagrada Eucaristía; y por el Sumo Pontífice Pío VII fue puesto en el número de los Santos. Su cuerpo fue trasladado a Nápoles de Campania y allí religiosísimamente se venera.
  • En Roma, los santos Mártires Arecio y Daciano.
  • En Sisseck de Iliria, san Quirino, Obispo, al cual, por la fe de Cristo, según escribe Prudencio, mandó el Presidente Galerio atar al cuello una rueda de molino y precipitarlo en un río; pero sobrenadando la piedra, el Santo, después de exhortar largamente a los cristianos circunstantes para que no se aterrasen por verle padecer, ni titubeasen en la fe, para no perder él la gloria del martirio, consiguió de Dios con oraciones que la piedra se sumergiese.
  • En Milán, san Clateo, Obispo de Brescia y Mártir; el cual, en tiempo del Emperador Nerón, apresado por orden del Prefecto de aquella ciudad, y no queriendo renunciar a Cristo, después de azotado prolongadamente, fue degollado.
  • En Panonia, los santos Mártires Rútilo y sus Compañeros.
  • En Tívoli, san Quirino, Mártir.
  • En Arrás de Francia, santa Saturnina, Virgen y Mártir.
  • En Constantinopla, san Metrófanes, Obispo y Confesor insigne.
  • En Milevi de Numidia, san Optato, Obispo, esclarecido en doctrina y santidad, a quien los santos Padres de la Iglesia Agustín y Fulgencio celebraron con sus alabanzas.
  • En Verona, san Alejandro, Obispo.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



SAN FRANCISCO
CARACCIOLO,
Confesor

Francisco Caracciolo, fundador de la Orden de los Clérigos Regulares Menores, distinguióse desde su infancia por una ardiente piedad y una especial devoción por el Santísimo Sacramento. Pasaba noches enteras en adoración ante el santo Tabernáculo. Puso todo su empeño en aumentar en las almas esta devoción que le era tan querida, y estableció en su Orden la adoración perpetua. Advertido de su muerte próxima en una peregrinación que hizo a Loreto, fuese a una casa de su Orden, en Agnone, dijo al entrar: “Éste es el lugar de mi descanso”. Tuvo, casi enseguida, una violenta fiebre y se hizo llevar el santo Viático, que recibió de rodillas con los sentimientos de la más viva piedad, y expiró el 4 de junio de 1608, a la edad de 44 años.

sábado, 3 de junio de 2023

Martirologio Romano 3 de junio

   

SANTA CLOTILDE,
Reina

n. 475 en Lyons, Francia;
† 3 de junio de 545 en Tours, Francia

Patrona de los niños adoptados; novias; padres de familias numerosas; exiliados; reinas; viudas; niños problemáticos.
Protectora contra la mortalidad infantil.


Mientras tenemos tiempo, hagamos bien a todos,
mayormente a los servidores de la fe.
(Gálatas 6, 10)

  • En Arezo de Toscana, los santos Mártires Pergentino y Laurentino, hermanos, los cuales, durante la persecución de Decio y presidencia de Tiburcio, siendo todavía niños, después de sufrir crueles tormentos y hacer asombrosos milagros, fueron degollados.
  • En Constantinopla, los santos Mártires Luciliano y cuatro niños, llamados Claudio, Hipacio, Pablo y Dionisio. Luciliano, hecho de sacerdote de los ídolos, cristiano, después de varias torturas, fue con los cuatro niños arrojado a un horno; pero, apagada la llama con una lluvia, salieron todos ilesos; por último, presidiendo Silvano, crucificado Luciliano y decapitados los niños, consumaron todos el martirio.
  • En Córdoba de España, san Isaac, Monje, que, por la fe de Cristo, fue muerto al filo de la espada.
  • En Constantinopla, santa Paula, Virgen y Mártir; la cual, presa por recoger la sangre de dichos Mártires Luciliano y sus Compañeros, fue azotada con varas y arrojada al fuego; mas saliendo sin daño, últimamente, en el mismo lugar en que había sido crucificado Luciliano, fue degollada.
  • En Cartago, san Cecilio, Presbítero, el cual convirtió a la fe de Cristo a san Cipriano.
  • En el territorio de Orleáns, san Lifardo, Presbítero y Confesor.
  • En Luca de Toscana, san Davín, Confesor.
  • En Anagni, santa Oliva, Virgen.
  • En París, santa Clotilde, Reina, por cuyas oraciones su esposo Clodoveo, Rey de los Francos, recibió la fe de Cristo.



Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



SANTA CLOTILDE,
Reina

Santa Clotilde, esposa de Clodoveo, cumplió puntualmente el precepto de San Pedro, que manda a las mujeres mantenerse sometidas a su marido, a fin de ganarlos a Dios. Supo, mediante la santidad de su vida, inspirar a su esposo, todavía pagano, tan alta estima por el Dios de los cristianos, que él lo invocó en un combate trabado con los germanos y a su protección atribuyó la victoria. Poco después fue bautizado. Después de la muerte de su esposo, retiróse Clotilde cerca de la tumba de San Martín para prepararse ella misma a morir. Fue interiormente advertida del día de su muerte, que acaeció, como lo había predicho, el 3 de junio del año 545.

viernes, 2 de junio de 2023

Martirologio Romano 2 de junio

   

SANTOS MARCELINO1,
PEDRO2 Y ERASMO3,

1: Presbítero / 2: Exorcista / 3: Obispo
Mártires
1 y 2: † Decapitados en el año 304 en las afueras de Roma
3: † Martirizado (destripado) alrededor del año 303
en Formia, Italia

3: Patrono de los marineros; navegantes; mujeres en trabajo de parto; partos y alumbramientos. Protector contra los dolores abdominales; apendicitis; enfermedades y desórdenes intestinales y estomacales; cólicos; peligros del mar; dolores de parto; tormentas.




El reino de los cielos sufre violencia,
y los violentos se apoderan de él.
(Mateo 11, 12)

  • En Roma, el triunfo de los santos Mártires Marcelino, Presbítero, Pedro, Exorcista, los cuales, en tiempo de Diocleciano, por enseñar a muchos en la cárcel la doctrina cristiana, después de crueles prisiones y varios tormentos, fueron degollados por el Juez Sereno en un lugar, que se llamaba Selva Negra, y en adelante mudando el nombre, a honra de estos Santos, se llamó Selva Blanca. Sus cuerpos fueron sepultados en las catacumbas junto a san Tiburcio, y el Papa san Dámaso honró más tarde su sepulcro con un epitafio en verso.
  • En Campania, san Erasmo, Obispo y Mártir.
  • En Lyon de Francia, los santos Mártires Potino, Obispo, Santo, Diácono, Vecio epágato, Maturo, Póntico, Átalo, Alejandro y Blandina, con otros muchos, cuyos esforzados y repetidos combates, en tiempo de Marco Aurelio Antonino y de Lucio Vero refiere una carta de la Iglesia de Lyon a las de Asia y Frigia. Entre estos santos, Blandina, de sexo más frágil, de cuerpo más débil y de condición más humilde, sufrió más largos y crueles tormentos, y, permaneciendo siempre constante, y siendo degollada, siguió a los demás, a quienes había animado al martirio.
  • En la isla de Proconeso de la Propóntide, san Nicéforo, Obispo de Conslantinopla, el cual, defendiendo acérrimamente las tradiciones paternas en favor del culto de las sagradas imágenes, se opuso constantemente a León Armenio, Emperador Iconoclasta, y por él relegado al destierro, allí mismo después de catorce años de un prolongado martirio, pasó al Señor.
  • En Roma, san Eugenio I, Papa y Confesor.
  • En Trani de la Pulla, san Nicolás, Peregrino Confesor, cuyos milagros fueron leídos en el Concilio Romano que presidió san Urbano II Papa.



Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



SANTOS 
MARCELINO, PEDRO Y ERASMO

Pedro y Marcelino, encarcelados por orden de Diocleciano, convirtieron a la verdadera fe al guardián de la prisión, a su familia y a varias otras personas que habían acudido para ser testigos de una curación milagrosa que ellos habían obrado. El juez Sereno, para castigarlos, les infligió diversas torturas y los hizo decapitar.

Erasmo sufrió increíbles tormentos en la misma persecución de Diocleciano. Se le ajustó al cuerpo desnudo una coraza enrojecida al fuego; se le arrojó en seguida a una caldera llena de aceite hirviendo; pero un ángel lo transportó a la ciudad de Formia, donde murió a causa de sus heridas.

jueves, 1 de junio de 2023

Martirologio Romano 1 de junio

   

SANTA ÁNGELA DE MÉRICI,
Virgen

n. 21 de marzo de 1474 en Desenzano del Garda, Italia;
† 27 de enero de 1540 en Brescia, Italia

Patrona de los discapacitados; minusválidos; enfermos; quienes han perdido a sus padres.
Protectora contra las enfermedades y la pérdida de los padres.

Quien guardare y enseñare mis mandamientos,
grande será llamado en el reino de los cielos.
(Mateo 5, 19)

  • En Roma, Memoria de san Justino, Mártir, que, como filósofo que era, siguió íntegramente la auténtica sabiduría conocida en la verdad de Cristo, la cual confirmó con sus costumbres, enseñando lo que afirmaba y defendiéndola con sus escritos. 
  • En Roma, santos Caridad y Caritón, Evelpisto e Hierax, Liberiano y Peón, mártires, que, discípulos del mismo Justino, recibieron junto a él la corona de la gloria.
  • En Roma, san Juvencio, Mártir.
  • En Autún, los santos Reveriano, Obispo, y Pablo, Presbítero, con otros diez; los cuales, en tiempo del Emperador Aureliano fueron coronados del martirio.
  • En Cesárea de Palestina, san Panfilo, Presbítero y Mártir, varón de maravillosa santidad y doctrina, y dadivoso con los pobres, el cual, en la persecución de Galerio Maximiano, fue por la fe de Cristo atormentado y encarcelado bajo el Presidente Urbano; y más tarde bajo Firmiliano, atormentado de nuevo, juntamente con otros consumó el martirio. También, padecieron entonces Valente, Diácono, Paulo y nueve más, cuya memoria se celebra en otros días.
  • En Capadocia, san Tespesio, Mártir, que, bajo el Emperador Alejandro y el Prefecto Simplicio, después de sufrir otros tormentos, fue degollado.
  • En Egipto, los santos Mártires Isquirión, jefe del ejercicio, y otros cinco soldados, los cuales, imperando Diocleciano, por la fe de Cristo fueron sacrificados con diferentes géneros de muerte.
  • Igualmente san Firmo, Mártir, que en la persecución de Maximiano fue cruelísimamente llagado, apedreado y por último degollado.
  • En Perusa, los santos Mártires Felino y Gratiniano, soldados, que en tiempo de Decio, atormentados con varios suplicios, recibieron, con gloriosa muerte, la palma del martirio.
  • En Bolonia, san Próculo, Mártir, que padeció en el imperio de Maximiano.
  • En Ameria de Umbría, san Segundo, Mártir, que, en tiempo de Dioclecicino, arrojado al Tíber, consumó el martirio.
  • En Tiferno de Umbría, san Crescenciano, soldado Romano, que en tiempo del mismo Emperador fue coronado del martirio.
  • En el monasterio de Lerins, en Francia, san Caprasio, Abad.
  • En el monasterio de Oña, Obispado de Burgos, en España, san Iñigo, Abad Benedictino, ilustre por la gloria de la santidad y de los milagros.
  • En Brescia, Italia, Santa Angela Mérici, Virgen, de la tercera Orden de san Francisco, que fue Fundadora de la Congregación de Vírgenes de santa Úrsula, y el 27 de Enero fue por el celestial Esposo llamada a recibir la inmarcesible corona.
  • En Montefalco de Umbría, san Fortunato, Presbítero, esclarecido en virtudes y milagros.
  • En Tréveris, san Simeón, Monje, que fue puesto por el Papa Benedicto IX en el número de los Santos.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

R. Deo Gratias.



SANTA ÁNGELA
DE MÉRICI,
Virgen

La gloria de los servicios inmensos prestados a la religión y a la sociedad desde hace más de tres siglos por las religiosas ursulinas, recae, después de Dios, en la santa cuya fiesta celebramos hoy. Una visión que tuvo un día mientras estaba en oración, la confirmó en el proyecto que había concebido de consagrarse a la instrucción cristiana de la juventud de su sexo. Con este objeto, asoció a algunas vírgenes cristianas, les redactó un reglamento de vida y dio a la congregación el nombre de Ursulinas, temiendo que, después, se la llamase con su nombre. La nueva sociedad hizo un bien inmenso en Brescia y sus alrededores, y fue elevada al rango de orden religiosa cuatro años después de la muerte de Ángela, que acaeció el 27 de enero de 1540.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Martirologio Romano 31 de mayo

   

SANTA PETRONILA,
Virgen


Quien guardare y enseñare mis mandamientos,
grande será llamado en el reino de los cielos.
(Mateo 5, 19)


  • En Roma, santa Petronila, Virgen, hija del Apóstol san Pedro, la cual, desdeñando el enlace con el noble varón Flaco, y aceptando para deliberar el plazo de tres días, en que se dio a la oración y al ayuno, al tercer día, apenas recibió el Sacramento de Cristo, expiró.
  • En Aquilea, los santos Mártires Cancio, Canciano y Cancianila, hermanos; los cuales, siendo de la ilustre estirpe de los Anicios, imperando Diocleciano y Maximiano, por su constancia en la fe cristiana, juntamente con su ayo Proto, fueron decapitados.
  • En Torres de Cerdeña, san Crescenciano, Mártir.
  • En Comana del Ponto, san Hérmias, soldado, que en el imperio de Antonino, saliendo victorioso, por el divino favor, de innumerables y atroces torturas, convirtió el verdugo a Cristo y le hizo partícipe de la misma corona del martirio, que él recibió primero, siendo degollado.
  • En Verona, san Lupicino, Obispo.
  • En Roma, san Pascasio, Diácono y Confesor, de quien hace mención san Gregorio Papa.
  • En Brescia, Italia, Santa Angela Mérici, Virgen, de la tercera Orden de san Francisco, que fue Fundadora de la Congregación de Vírgenes de santa Úrsula, y el 27 de Enero fue por el celestial Esposo llamada a recibir la inmarcesible corona.


Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



SANTA PETRONILA,
Virgen

La Iglesia hace hoy memoria de Santa Petronila. Su nombre es un diminutivo de Petro, y descendía de Tito Flavio Petro, abuelo de Vespasiano. Por esta razón fué enterrada en las catacumbas de Domitila que pertenecían a su familia. Se encuentra también venerada en la basílica subterránea de Nereo y Aquileo y los antiguos guías de los peregrinos asocian siempre su nombre al de los dos mártires. Desgraciadamente no se conservan ningún recuerdo de los primeros siglos sobre Santa Petronila y su verdadera historia permanece desconocida. En el siglo vi se creó una leyenda y en adelante se la tuvo por hija de San Pedro.


MEDITACIÓN
EL OLVIDO EL ÚLTIMO FIN ES EL ORIGEN DE LO MAL QUE DISCURREN 
LOS MUNDANOS

I. Considera que el mundo es ciego, es insensato en el juicio que hace de los bienes y de los males de esta vida. Si se consulta su espíritu y si nos hemos de dejar guiar de sus luces, será preciso decir que todos los Santos se engañaron; que el Evangelio y que el mismo Jesucristo carecieron de luz y de discernimiento, habiendo errado en todos los principios. Horrorízase el corazón solo con oir estas blasfemias.

II. Se debe mirar la vida presente y la vida futura como dos diferentes regiones, en que el hombre ha  de entrar sucesivamente; un puñado de días, un humo se desvanece, un sueño que luego se acaba, esa es la  medida de esta vida. La eternidad, es una duración interminable, esa es la medida de la otra. 

III. Hácese el mundo más digno de compasión, por lo mismo que se lisonjea en sus propios errores y desaciertos. Ah! y cuanta verdad es lo que dice el Apóstol (I Cor. 1), que para los hijos de perdición  todo lo que suena  a cruz  es necedad  y locura; mas  para los escogidos  esta divina  palabra  lleva la fuerza de Dios.


PLEGARIA

Nosotros, oh Petronila, juntamos tu triunfo a nuestras alegrías pascuales y veneramos a través de los siglos tu memoria bendita. Despreciaste al mundo con sus placeres y honores y tu nombre se lee a la cabeza de los fastos de la Iglesia Romana que se honra de haber sido tu madre. Socórrela ahora con tu intercesión. Protege a todos los que recurren a ti y concédenos celebrar con un santo entusiasmo las solemnidades que suceden en estos días. Por J. C. N. S.




Fuentes: Martirologio Romano (1956), Año Litúrgico Dom Gueranger., Tomo III, Año Cristiano Juan Croiset; Patron Saints Index.







Sea todo a la mayor gloria de Dios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...